inicio

 es |  eus

Biblioteca Diocesana de San Sebastian

Es empeño de la Iglesia, y lo ha sido desde tiempo inmemorial, enseñar, bendecir y transmitir. Enseñar para educar, bendecir para alabar y transmitir para legar a la humanidad las revelaciones del Señor y la memoria de las personas. Todas esas expresiones de fe, de haceres y pensares recogidos tanto en tablillas de arcilla, o en papiro, pergamino, papel o en cualquier otro soporte tangible o electrónico, se guardan y ofrecen en las Bibliotecas: lugares donde se deposita el conocimiento acumulado, espacios donde se promueven la educación, la reflexión y la trasmisión, templos de fraternidad intelectual a la par que refugios donde protegernos ante el pensamiento único o acrítico.

También en nuestra Diócesis, fiel a todo ello, han existido encomiables ejemplos de bibliotecas, tanto institucionales como personales, de carácter humanístico. En la actualidad cuatro de las más significativas, concretamente, la del Seminario Diocesano, la de la Catedral del Buen Pastor, la que conforma el fondo antiguo del Obispado sito en el Archivo Histórico Diocesano y, por último, la del insigne sacerdote y catedrático de la Universidad Pontificia de Salamanca D. José Ignacio Tellechea, han sido agrupadas en un único cuerpo orgánico e institucional dando origen a la denominada Biblioteca Diocesana de San Sebastián (Véase Decreto de Constitución).

Esta Biblioteca y el Archivo Histórico Diocesano quedan estructuralmente adscritos al Servicio de Archivos y Bibliotecas del Obispado de San Sebastián (Véase Decreto de Constitución). El objetivo de la unificación bibliotecaria y su adscripción al nuevo organigrama del Obispado no es otro que el de racionalizar responsable y eficientemente las cada vez más complejas labores de organización, conservación y gestión del patrimonio tanto bibliográfico como documental en base a las actuales realidades y exigencias normativas imperantes.

La idiosincrasia de nuestra Biblioteca Diocesana se compendia en el fenómeno religioso y, de modo muy particular, en el hecho cristiano; atiende al cultivo de las ciencias bíblicas, al conocimiento de la gran tradición patrística, la historia de los concilios y la teología en su devenir histórico con la aportación de otras ciencias, manteniendo un perfil humanista; de aquí procede su apertura a la historia no sólo religiosa sino también civil, a la filosofía, al arte, a la psicología y sociología, así como, y muy particularmente, a todo lo referido al contexto socio-cultural del Pueblo Vasco.

La Biblioteca Diocesana cuenta con una amplia sala de lectura apta para 120 usuarios; en dicha sala se disponen las enciclopedias, diccionarios y demás instrumentos de primera consulta y se exponen de forma notoria las nuevas adquisiciones. Para la correcta guarda de los fondos bibliográficos la Biblioteca cuenta con un total de cinco depósitos donde se custodian más de 130.000 libros y 620 títulos de revistas.

Nuestro objetivo, como infraestructura cultural de alcance diocesano, es ofrecer un digno servicio abierto a toda aquella persona, sea sacerdote o laico, creyente o no, que quiera acercarse a ella para ahondar en el conocimiento religioso y, por ende, de la cultura humana. Recordemos que... no existe cultura,  no existe sociedad, sin religión.

                                                  El Director de la Biblioteca

 D. José Ángel Garro Muxika

Decreto de Constitución

Véase Decreto de Constitución

Decreto publicado en el Boletín del Obispado

Datos de contacto:

Director: José Ángel Garro Muxika

               Graduado en la Escuela de Biblioteconomía adscrita a la Biblioteca Apostólica Vaticana.

 

Dirección: Biblioteca Diocesana de San Sebastián

                   Paseo de Hériz, 82

                   20008 Donostia/San Sebastián (Gipuzkoa)

 

Teléfono: 943 31 79 90

 

Mail: liburutegia@mendezmende.org

 

Horario: De lunes a jueves:

           - Mañanas: 9:00 a 14:00 h.

           - Tardes: 15:30 a 17:30 h.

                Viernes:

- Mañanas: 9:00 a 14:00 h.