inicio

 es |  eus

Diócesis

Bookmark and Share WhatsApp Whatsapp

La Iglesia universal se compone de diócesis. La Diócesis, es la parte del pueblo de Dios que se deja en manos de un obispo para que éste la cuide junto con los sacerdotes. Así, la diócesis unida a su pastor, el cual la aglutina en el Espíritu Santo por medio del Evangelio y la Eucaristía, se hace Iglesia local, y es aquí donde se hace presente y actúa la Iglesia de Cristo. 

En el día a día de la Iglesia, debemos tener en cuenta a las parroquias, las comunidades de religiosos y religiosas, los colegios y los diversos grupos cristianos.

La Diócesis resulta demasiado amplia, y por ello es necesario crear comunidades más pequeñas que hagan posibles relaciones más estrechas y directas entre los y las fieles. «Como al Obispo le es imposible presidir en todo momento y lugar el rebaño que le ha sido encomendado, le es muy necesario crear comunidades de fieles en unos y otros lugares» (Sacrosanctum Concilium, 42, 1).

La parróquia es una parte de la diócesis, presidida por un sacerdote, y éste, en nombre del Obispo, cuida y estimula pastoralmente la comunidad parroquial. En la parroquia debemos destacar el Consejo Pastoral Parroquial: se compone de representantes de toda la comunidad parroquial (sacerdotes, religiosos, religiosas y sobre todo seglares), y su labor consiste en reforzar, dirigir y coordinar el trabajo pastoral de la comunidad cristiana. Es signo de comunión y corresponsabilidad, promotor de la evangelización, representante de la comunidad y estimulador del trabajo pastoral.

El arciprestazgo es el organismo pastoral intermedio entre la diócesis y la parroquia. Se trata de un territorio para la pastoral, que engloba varias parroquias y en él se completa la acción pastoral que responde a las necesidades concretas de la zona. Razones sociológicas hacen que el arciprestazgo sea una unidad eclesial que cobre cada vez mayor importancia (las parroquias no son autosuficientes, la movilidad de los creyentes ha crecido...) ya que además acoge una mayor pluralidad (reúne a sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos y laicas...). Son seis los arciprestazgos de Guipúzcoa: Beterri, Donostia, Ekialde, Goierri, Mendebalde y Urola-Kosta.

El arcipreste es la persona que está a cargo del arciprestazgo. Es un colaborador del Obispo. Entre sus funciones se encuentran coordinar el Consejo de Responsables de la Zona o el Consejo Pastoral de la Zona, cuidar la relación entre los secretariados y delegaciones del obispado y el arciprestazgo, atender las necesidades de los sacerdotes del arciprestazgo, reforzar la comunión entre ellos, animar a los sacerdotes para la formación continua, impulsar el trabajo en común entre sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos y laicas, y cuidar las parroquias del arciprestazgo. El arcipreste necesita una sensibilidad especial, debe impulsar la comunión, ser animador, hombre de equipo.

En estos últimos tiempos, se está reforzando la unidad eclesial llamada Unidad Pastoral. Se trata de un espacio intermedio entre la parroquia y el arciprestazgo. En nuestra diócesis estamos llevando a cabo un proceso de reflexión en torno a estas nuevas estructuras y nuevas formas de acción pastoral.

El Obispo cuenta con la ayuda de varias personas e instituciones que están al servicio delos arciprestazgos y las parroquias para el gobierno de la diócesis.

Los Vicarios son los colaboradores directos del Obispo y lo representan en los casos en los que él se ausente. En nuestra diócesis son dos los Vicarios Generales. Uno de ellos, atiende los arciprestazgos de toda la diócesis, y mantiene con éstos una relación impulsora y de ayuda. El otro Vicario General realiza el seguimiento de las múltiples delegaciones y secretariados y les ofrece su ayuda. Los dos Vicarios trabajan en estrecha colaboración entre ellos.

La Vicaría General cuenta con el apoyo de la Secretaría General y están en estrecha colaboración con la Delegación de los Medios de Comunicación Social.

El EcónomoVicario de Religiosas y el Vicario Judicial ayudan también al Obispo en su quehacer.

El Vicario de Economía es el que preside la Vicaría para asuntos económicos. A esta Vicaría le corresponde el seguimiento de los asuntos relativos a la economía de la diócesis, realizar los presupuestos y balances económicos de la diócesis en colaboración con el resto de las instituciones diocesanas, y aprobar las cuentas presentadas por el ecónomo diocesano, entre otras labores.

El Vicario de Religiosas se ocupa sobre todo de las comunidades de religiosas, y en particular, de las comunidades de religiosas contemplativas.

La Vicaría Judicial, con el Vicario Judicial al frente, se ocupa de las labores del tribunal eclesiástico.

El Obispo cuenta también con organismos consultivos que le asesoran en el gobierno de la diócesis y para la acción pastoral.

Los organismos que le asesoran para el gobierno de la diócesis son el Consejo Episcopal, el Consejo Episcopal Ampliado, el Consejo Presbiteral y el Colegio de Consultores.

El Consejo Episcopal aconseja al Obispo en el gobierno ordinario de la diócesis: teniendo en cuenta las opciones fundamentales de la diócesis, analiza los problemas del día a día e intenta aportar soluciones.

El Consejo Episcopal ampliado, además de estar al corriente de la problemática ordinaria de la Diócesis, realiza mensualmente una valoración de los hechos más relevantes en la Iglesia y sociedad de Guipúzcoa, colabora en la elaboración del programa diocesano para el curso, analiza los cambios y renovaciones que convienen realizarse en nuestra iglesia y trata también en algunas de sus sesiones diversos temas de manera monográfica. Este consejo se compone de sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos y laicas.

El Consejo Presbiteral es un organismo asesor compuesto por sacerdotes. Siendo el organismo que representa a los sacerdotes, es un grupo de presbíteros