UTOPÍA Y ESPIRITUALIDAD
Autor: GONZÁLEZ, J.I. ISBN: 978-84-271-3801-8 MENSAJERO Número de páginas.: 455 páginas
Dice el autor en el epílogo que este libro se parece al bolero de Ravel, donde la melodía es siempre la misma, pero con continuas variantes de tono, orquestación, introducciones y acompañamientos. De este modo, el bolero no resulta aburrido pero, al final, la melodía se queda grabada y no se olvida. Pues bien: la melodía del libro repite y resalta que aunque la utopía no tiene lugar en esta tierra, su vigencia es de suma importancia. Si se le quiere dar un lugar se convierte en dictadura, pero si se le niega vigencia, el mundo se convierte en desastre (ese es el balance de las partes segunda y cuarta). Esa utopía es la fraternidad: palabra de hondas raíces teologales y de contenidos profundamente humanos. La primera parte muestra algunas de esas raíces remontándose sobre todo a la cristología y a los evangelios. La tercera parte presenta algunos testigos (Teresa de Ávila, D. Bonhoeffer, Ignacio de Loyola, la teología de la liberación…) en los que se percibe que la realizaciones humanas siempre quedan por debajo de la utopía, pero dan mucho de sí cuando aspiran a ella. La obra está tejida con diversos escritos ocasionales, retocados y ampliados. Pero, al quedar todos unidos por ese hilo conductor de la utopía, pueden leerse salteados, sin obligación de continuidad, eligiendo lo que en cada momento convenga más al lector, dejándola descansar y sin la preocupación de acabar toda la obra completa; aunque reteniendo esa melodía que, como en el bolero de Ravel, atraviesa toda la obra completa. JOSÉ IGNACIO GONZÁLEZ FAUS, profesor emérito de la Facultad de Teología de Cataluña, enseñó Cristología en Barcelona y Antropología Teológica en la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador. Ex director de la revista Selecciones de Teología y miembro del área teológica del Centro «Cristianisme i Justícia», colabora habitualmente en diversos medios escritos de la prensa nacional y en revistas especializadas. De entre sus libros publicados en Sal Terrae destacamos:La humanidad nueva: ensayo de cristología / Proyecto de hermano: visión creyente del hombre / Calidad cristiana: identidad y crisis del cristianismo / La autoridad de la verdad: momentos oscuros del magisterio eclesiástico / El rostro humano de Dios: De la revolución de Jesús a la divinidad de Jesús / Otro mundo es posible… desde Jesús / Confío: comentario al Credo cristiano / ¿El capital contra el siglo XXI? Comentario teológico al libro de Thomas Piketty. |