![]() |
|
![]() |
TOTA PULCHRA. María, esplendor de la belleza divina.Autor: CASÁS, J.
ISBN: 9788496488748 SECRETARIADO TRINITARIO. Número de páginas.: 406 páginas El principio estético de forma y esplendor que integra la estructura de la belleza se puede aplicar con toda legitimidad a la figura de María de Nazaret. Para llevar a cabo una mariología, desde la categoría estética, se requiere profundizar en el campo de la fe, y reflexionar sobre la esencia de la belleza relacionada con el misterio de María. Junto al esplendor de Dios que se refleja en las formas de la creación, María representa la obra que colma todos los ideales de dignidad, de belleza y de perfección a la que puede aspirar una criatura: ser la Madre de Dios. Al quedar inundada por la acción del Espíritu Santo, la Santísima Virgen se convierte en hija predilecta del Padre, principio originario de la vida, que encomienda su Hijo a la maternidad de María, y ofrece al mundo la suma belleza de Dios.
El concilio Vaticano II, desde la posición cristocéntrica y eclesiológica, que le caracteriza, insertó la mariología en el capítulo VIII de la Constitución sobre la Iglesia. Con estas orientaciones, no se trata de aumentar las perspectivas, las devociones o las advocaciones de María, sino de situar la mariología articulada en la cristología y en la eclesiología.
Al considerar la vida sencilla de la Virgen María, percibimos, desde la perspectiva estética, el esplendor de la verdad y de la bondad de la revelación. La belleza fulgurante de María es el esplendor de Dios brillando en la carne humana. El culto a la Santa Madre de Dios, Madre de Cristo y Madre de la Iglesia ha de integrarse en la órbita del culto al Padre, por el Hijo, en el Espíritu. En el proceso devocional las expresiones artísticas han contribuido a solemnizar la liturgia de alabanza a la Madre de Dios.
Jesús Casás Otero (Cangas de Morrazo 1934) es Coronel Capellán del ejército de tierra. En 1959 se ordenó de Sacerdote y ejerció su ministerio sacerdotal en varias parroquias de la diócesis de Tui-Vigo. Desde 1965 hasta 1995 estuvo ejerciendo como capellán militar en las Fuerzas Armadas.
Posee los títulos académicos de Doctor en Teología porla Facultadde Teología de Cataluña, y Licenciado en Filosofía y Letras (especialidad en Historia del Arte) porla Universidad Complutensede Madrid. Es autor de algunos libros como Estudio histórico artístico de Tacoronte, Salvación y belleza, Estética y culto iconográfico, Camarón y la «época goyesca», y Los sambenitos del Museo Diocesano de Tui, Belleza y vida de fe. Ha colaborado en algunos otros libros y publicado diversos artículos en revistas y cuadernos.
En la actualidad es profesor de Teología e Historia de la Iglesia en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas, San Dámaso (Sección a Distancia), y Canónigo Emérito de la S. I. Catedral de Tui-Vigo, diócesis en la que continúa ejerciendo su ministerio sacerdotal. |