ARTÍCULO DEL OBISPO DE SAN SEBASTIÁN- Nuestro obispo desvela cuales son los tres obstáculos que tenemos para abrirnos a la Misericordia y nos anima a acercarnos al sacramento del Perdón
El obispo donostiarra subraya que el Jubileo de la Misericordia alcanza uno de sus momentos álgidos en la invitación que el Papa Francisco nos dirige para acercarnos al sacramento del Perdón de los pecados y nos insta a luchar contra los obstáculos que nos impiden acercarnos a esa misericordia. Obtáculos que, en su opinión, se concentran en tres grandes males de nuestra sociedad actual:
El primero es la proyección en Dios de nuestra propia desesperanza. Y sucede que cuando en nuestras relaciones ha primado el desengaño, la sospecha o el temor; llegamos a generar una resistencia interior, que se traduce en una incredulidad hacia la posibilidad de un cambio. La confianza, en el fondo, es una expresión combinada de las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad.
Una segunda dificultad en el pensamiento contemporáneo, que nos indispone en gran medida para abrirnos al don de la misericordia es el relativismo, según D José Ignacio. En determinados contextos, se invoca la misericordia negando la misma existencia del pecado: “No existe pecado, ¡Dios es misericordioso!”, afirma el prelado.
Por último denuncia la desconfianza en el sacramento de la Confesión. Citando al Papa Francisco afirma que, “ confesarse con un sacerdote es un modo de poner mi vida en las manos y en el corazón de otro, que en ese momento actúa en nombre y por cuenta de Jesús.”
Por último D José Ignacio nos invita a participar en la iniciativa de la Santa Sede, “24 Horas para el Señor” que, en nuestra diócesis tendrá lugar en la Basílica de Loyola, en el Santuario de Aránzazu y en la Catedral del Buen Pastor, el 5 de marzo próximo y a confersarnos, para poder visualizar un signo de que las puertas de la misericordia están siempre abiertas.
Dios no se cansa nunca de perdonar, aunque nosotros nos hayamos cansado de pedir perdón, termina recordándonos el obispo donostiarra.
LEER EL ARTÍCULO COMPLETO