inicio

 es |  eus

CAMPAÑA DE CARITAS 20 de septiembre de 2015

CARITAS CON EL EMPLEO

Entrada:

Ganar a cualquier precio, ser famoso, escalar los primeros puestos..., es lo que mueve a muchos en nuestra sociedad. Jesús, sin embargo, no es así. Oiremos en el Evangelio: “Quien quiera ser el primero, que sea el último y el servidor de todos”. Para Él la verdadera sabiduría y la mayor grandeza está en la sencillez, en el servicio a los demás y en la fidelidad a uno mismo.  
Nosotros queremos seguir ese camino de liberación evangélica a través de acciones, programas y actividades que como Caritas impulsamos. Todavía estamos sufriendo las consecuencias de una grave crisis económica con repercusiones muy severas. En medio de esta situación se están haciendo cosas en apoyo de gente parada de larga duración y de otros que lo tienen difícil por su condición humana de precariedad. Hoy vamos a tenerlos presentes de un modo vivo y acogiendo el reto nos comprometeremos en el camino de la cruz salvadora de Jesucristo.

Acto Penitencial

 
-    Tú que nos acompañas con amor y energía. Señor ten piedad.
-    Tú que has dado la vida por nuestra salvación. Cristo ten piedad.
-    Tú que nos orientas con sabiduría. Señor ten piedad.

Lecturas

Los discípulos de Jesús creían que arriesgaba demasiado. Pensaban que se puede ser bueno sin complicarse la vida hasta el extremo. Desconocían el mensaje de la sabiduría del Antiguo Testamento: el justo resulta incómodo; sufre ataques simplemente porque es diferente, porque no sigue la corriente.

A nosotros también nos cuesta asimilar la mentalidad de Jesús y la sabiduría que viene de Dios. Quien mira la realidad con la perspectiva del Espíritu, admira a Jesús y reconoce que tiene toda la razón


Sugerencia para la homilía

El justo no tiene una vida fácil; es perseguido y muerto (1 lectura y Evangelio). La experiencia confirma el texto bíblico. Lo que interesa no es la justicia sino el prestigio, la grandeza y el poder (Evangelio); para conseguirlo, se ambiciona, se litiga e incluso se acude al asesinato (2 lectura). El discípulo de Jesús no debe comportarse así; tiene otros criterios de conducta y está al servicio de todos y especialmente de los últimos (Evangelio).

LA FALTA DE EMPLEO
No cabe duda que uno de los problemas de fondo que hoy vivimos todos es el del paro, la crisis económica y la falta de suficiente trabajo, con todas sus consecuencias. CARITAS nos recuerda el hecho, algo que todos sabemos, es verdad, pero lo hace con la perspectiva del evangelio que decíamos, porque lo que busca no es otra cosa que pasemos de las palabras y los sentimientos a los hechos, dentro de las posibilidades y responsabilidades de cada uno.


La reflexión de este año se dirige a la Iglesia como tal y a Caritas específicamente para preguntarnos qué hacemos nosotros de cara al empleo dentro de lo que podemos hacer. CARITAS CON EL EMPLEO es el lema motivador de la jornada de hoy.

El Para Francisco nos recuerda que “cuando falta el trabajo, falta la dignidad”. Es una gran verdad porque el empleo es una de las principales herramientas para la integración de las personas y la convivencia social armoniosa.

Es verdad que en Gipuzkoa parece mejorar la situación laboral, los datos así lo indican, pero no podemos perder de vista a los colectivos con difícil acceso al mercado de trabajo y a las personas paradas hace mucho tiempo, mujeres con hijos a su cargo, personas con graves problemas personales, inmigrantes con baja formación… queremos y tenemos que ir creando algunas experiencia realistas y a la vez de futuro, creativas, que favorezcan la normalización.

En el año 1997 CARITAS  de Gipuzkoa organizó una Fundación llamada SAREA para desarrollar actividades de inserción laboral y generación de empleo. De esta iniciativa han surgido otros PROYECTOS para la empleabilidad de las personas, por ejemplo en peluquería y estética, en huertas ecológicas, en el diseño, pintura y personalización de bicicletas…

Jesús enseñaba desde la experiencia, como sabemos. Atraía su testimonio de vida y la coherencia con su mensaje. Busca estar cercano y ser práctico para la gente necesitada. Así tenemos que actuar nosotros como Iglesia aunque hay gente que no lo entiende como tampoco le entendían a Él, tal vez porque es demasiado explícito y no oculta su destino: entrega, fidelidad, sacrificio con todas las consecuencias.

La especificidad de los cristianos por vocación ha de ser el servicio desinteresado y la humildad auténtica. En la iglesia la persona más valiosa, la más digna y, por tanto, la más importante es la que ama más, la que más sirve porque sino no sirve para nada bueno.

Credo

Oración de los fieles
-    Pedimos por el mundo entero, para que avance en desarrollo y solidaridad, y así desciendan la competencia extrema y la ambición. Roguemos al Señor.

-    Pedimos por la iglesia, para que sea sencilla y sirva incansablemente con generosidad y eficiencia. Roguemos al Señor.

-    Pedimos también por los políticos, para que sirvan al bien común de los ciudadanos y especialmente a los desempleados. Roguemos al Señor.

-    Y pedimos por nuestra Comunidad, para que sea un símbolo expresivo del amor entregado de Jesús. Roguemos al Señor.


 POR LA PAZ
Decir paz es decir Dios, es anunciar un futuro de bondad, de justicia y de amor. Así fue la vida de Jesús. Que la comunión con Él refuerce nuestras vidas de entrega, generosidad y servicio a los más pobres. El consuelo de Dios entregado en Cristo nos lleve al compromiso de nuestra entrega como sabiduría que vine de lo alto.