CARITAS CELEBRA 50 AÑOS EN GIPUZKOA

Caritas cumple 50 años en Gipuzkoa. Con este motivo, la institución diocesana ha organizado una serie de actos que, se alargarán durante seis meses y que arrancan el sábado, 17 de diciembre, con una gran fiesta que tendrá lugar en el Kursaal a partir de las siete y media de la tarde y a la que están invitados todos los guipuzcoanos (hasta completar el aforo). Y con la Misa de Acción de Gracias que celebrará nuestro obispo el domingo, 18, en la catedral del Buen Pastor.
En la presentación de los actos conmemorativos, el obispo de San Sebastián ha querido resaltar el apoyo de la sociedad a Caritas, que “no es otra cosa que la mano de la Iglesia, las manos puestas al servicio del Corazón de Cristo”.
El obispo ha recordado la andadura de la institución diocesana.
Ha comentado sus comienzos, en los años 70, en los que surge para ayudar a las clases y a las personas más desfavorecidas de la sociedad, con especial dedicación a las comunidades gitanas.
Ha subrayado el apoyo de la institución a las personas y familias afectadas por la droga, en la década de los 80 en la que surgen proyectos como Izan o Proyecto Hombre.
También ha recordado la crisis de los 90, por la que se tuvo que hacer frente a las necesidades de miles de familias en paro y sin recursos y a la aparición del SIDA.
Y ha recalcado la extensión y la diversificación de Caritas, a partir del año 2000 y su llegada a todas las parroquias y pueblos de nuestra comunidad.
“A día de hoy, ha dicho D José Ignacio, la gran crisis que afrontamos nos ha hecho ver que la pobreza está más cerca e lo que pensábamos por ello cobran aún más importancia y protagonismo las acciones sociales y las organizaciones humanitarias como Caritas”. En este sentido, D José Ignacio ha hecho hincapié en que la Iglesia tiene como objetivo prioritario al caridad, y que en este sentido, Caritas es la mano de la Iglesia.
En cuanto a los retos de futuro, el obispo donostiarra ha querido transmitir el deseo de que las tres patas de la Iglesia, la transmisión, la celebración y la plasmación de la fe que es la caridad, lleguen a todas y cada una de nuestras parroquias y comunidades.
Por último ha querido recalcar la importancia de la cooperación internacional, por cuanto que “la pobreza nace de la injusticia y la desigualdad social en el mundo y es necesario ayudar a los proyectos destinados a las zonas más pobres”.
En este sentido ha anunciado el envío de ayuda a los hospitales de Alepo (Siria) y a otros puntos de oriente. Entre los proyectos que Caritas Gipuzkoa tiene entre manos ha destacado la ayuda al hospital de Belén para la puesta en marcha de un servicio de diálisis en condiciones, del que carece en la actualidad.
El obispo ha terminado agradeciendo su apoyo a los guipuzcoanos en todos estos años en los que Caritas ha estado presente entre nosotros.
ACTOS DURANTE SEIS MESES
Por su parte, el responsable de Caritas Gipuzkoa, José Ramón Aramendi ha desglosado los actos que tendrán lugar en los próximos meses para conmemorar el 50º Aniversario.
Días 14,15,16 y 17 de diciembre: el Kursaal lucirá en su iluminación el Logo de Caritas
Día 17 de diciembre, en el Kursaal, fiesta de celebración y de agradecimiento a la labor de voluntarios y de las personas que de una u otra forma colaboran con Caritas.
Día 18 de diciembre, Misa de Acción de Gracias en la catedral, presidida por el obispo de San Sebastián
Durante 2017, diversos actos cuyas fechas están por definir: un congreso de acción social y exclusión social. Charlas. Exposiciones. Jornadas de puertas abiertas. Sendos conciertos en Santa María y San Vicente.
16 de junio, visita del Arzobispo de Barcelona, Monseñor Omella, autor del documento “Iglesia al servicio de los pobres”.
Al término de la presentación, los responsables de Caritas Gipuzkoa han pedido que estas Navidades huyamos del consumismo y tengamos presentes, más que nunca, a los más desfavorecidos.
LA RUEDA DE PRENSA