CELEBRACIÓN Y HOMILÍA DE LA SOLEMNIDAD DE LA VIRGEN DE ARANTZAZU
En su homilía, el obispo de San Sebastián ha recordado que se cumplen 100 años de la proclamación de la Virgen de Arantzazu como patrona de Gipuzkoa y ha subrayado que los guipuzcoanos contamos con su protección; que acogemos de forma agradecida un principio de autoridad moral sobre nuestras vidas; que hemos descubierto un modelo del que sentirnos orgullosos y al que imitar.
Además, ha añadido que la referencia de una madre común está llamada a traducirse en la construcción de más puentes y menos muros entre nosotros. Y más aún, la referencia al patrono o a la patrona, no es solo un reconocimiento de una autoridad moral o espiritual que hemos de respetar y de la que debemos aprender, sino que también se refiere a los cuidados que recibimos de él o de ella. Y esto nos lleva a reflexionar sobre el cometido tan especial que Dios le ha encomendado a la Virgen María, como abogada, intercesora y protectora de cada uno de nosotros, en particular, y de nuestro pueblo en su conjunto.
A CONTINUACIÓN, LA HOMILÍA ÍNTEGRA:
Cien años bajo su patronazgo
Frantziskotar anaia maiteok, senide maite-maiteok. Ospakizun honetan parte hartu nahi izan duzuen herri agintariok, agur!
Arantzazuko Ama Gipuzkoako zaindari izendatu zuteneko ehungarren urteurrena, lehenengo mendeurrena ospatzen dugu aurten, esker onez. Santutegiko orduko goardiano zen Elias Martinez de Zuazoren ahalegina eta beste hainbaten laguntza ezinbestekoak gertatu ziren horretarako: gipuzkoar guztiok Arantzazuko Amaren begiradaren pean jartzeko. Martinez de Zuazo, apal eta isil hainbat lan egin ondoren, Erromatik aldeko erantzuna jaso aurretik hil zen gainera.
Recordamos el centenario de la proclamación de la Virgen de Arantzazu como patrona de Gipuzkoa. Oficialmente, el primer paso lo dio el Ayuntamiento oñatiarra el 20 de abril de 1912, al solicitar a la Diputación el inicio de las gestiones para obtener de Roma la declaración de la Virgen de Oñate como patrona de Gipuzkoa. Esta solicitud fue suscrita por todos los miembros del Ayuntamiento de Oñati, y consiguió el apoyo de 84 de los 90 consistorios del resto de Gipuzkoa. Finalmente, en 1918 el Papa Benedicto XV dio el visto bueno a la petición. Tras ratificarse la declaración de la Virgen de Arantzazu como patrona, en el pleno del Ayuntamiento de Oñati en marzo de ese mismo año, se tomó la decisión de que la fiesta se celebrase anualmente el 9 de septiembre. Por lo tanto, hoy no solo conmemoramos el centenario de la declaración de la Virgen de Arantzazu como nuestra patrona, sino que también se cumplen 100 años de la celebración ininterrumpida de la festividad de la Virgen de Arantzazu en el 9 de septiembre; al día siguiente de la fiesta de la Natividad de María –el 8 de septiembre—, en la que un gran número de poblaciones guipuzcoanas festejan a la Virgen en sus advocaciones locales. Así que hoy, 9 de septiembre, nos unimos todos para celebrar conjuntamente a la patrona de todos los guipuzcoanos, nuestra Madre, bajo la advocación de la Virgen de Arantzazu.
¿Qué significa que la Virgen de Arantzazu sea nuestra patrona? Conocer la etimología de las palabras, ayuda a entender la realidad. "Patrono" viene de "padre". Si consultamos en el diccionario, descubriremos que el significado de este término hace referencia a la "paternidad". Se dice "patrono", del defensor o bienhechor; amo o ama; santo o santa elegido como protector de un pueblo o institución.
En otras palabras, el concepto de "patrono" está relacionado, en última instancia, con la "paternidad" divina, de la cual el "patrono" no es sino un reflejo… Dios es nuestro Padre, que cuida amorosamente de cada uno de nosotros, además de que acompaña y conduce los destinos de nuestro pueblo… Afirmar que tenemos "patrono" o "patrona", es tanto como reconocer que no deambulamos como "ovejas sin pastor", que contamos con su protección; que acogemos de forma agradecida un principio de autoridad moral sobre nuestras vidas; que hemos descubierto un modelo del que sentirnos orgullosos y al que imitar.
Jainkoaren Aitatasuna eta babesa ezinbesteko izanik ere beste hau ere esan genezake: "amarik gabe, ai ama!". Gurasoen oreka eta aginpideak gure familietako heziketan zenbaterainoko garrantzia duen! Gurasoek bere aginpide hori erabiltzen ez dutenean, dena hankaz gora gertatzen da "senide arteko anarkia" baino gehiago batzuen despotismoa gertatuz. Gurasoen aginpide morala falta denean, haren tokia ez du hartzen askatasunak, harremanen desorekak eta batzuen inposaketak baizik. Aginpide hori desagerrarazteak askatasun arduratsua, heziketa eta elkarbizitza suntsitzea dakar.
De la misma manera que en la familia es indispensable la autoridad moral de los padres, así en para la fe necesitamos también a la Madre que Jesús nos dio. Nuestra invocación al patrocinio de la Virgen de Arantzazu, lejos de restarnos libertad o autonomía, pone las bases a nuestro equilibrio personal, familiar y social. La referencia de una madre común está llamada a traducirse en la construcción de más puentes y menos muros entre nosotros.
Pero la referencia al patrono o a la patrona, no es solo un reconocimiento de una autoridad moral o espiritual que hemos de respetar y de la que debemos aprender, sino que también se refiere a los cuidados que recibimos de él o de ella. Y esto nos lleva a reflexionar sobre el cometido tan especial que Dios le ha encomendado a la Virgen María, como abogada, intercesora y protectora de cada uno de nosotros, en particular, y de nuestro pueblo en su conjunto.
Amaren laguntzaz hau esan zuen Vatikanoko II. Kontzilioak: "Bere era askotako eskariz betiko salbamen-dohainak guretzat eskuratuz jarraitzen du… Hori dela-eta deizten zaio Elizan Birjina Dohatsu, Abokatu, Laguntzaile, Esku-emaile, Bitarteko. Hau, hala ere, Kristo Bitarteko bakarraren duintasun eta eraginari ezer kentzen eta ezer gehitzen ez dion moduan ulertu behar da" (L.G. 62).
Garrantzitsua da hau ulertzea, Maria ez da jainkosa, baina Jainkoak nahi izan du Mariak gizaki izanik ere gurekin harreman berezia izatea. Gure ama eta senide izatea. Gure laguntza izatea.
Esta importante lo que dice el Concilio sobre María. La mediación de María no resta ni añade nada a la de Cristo, sino que la visualiza y la hace más accesible para nosotros. Es obvio que María es una creatura humana como nosotros, aunque fuese concebida sin pecado original. No es de condición divina, y por lo tanto no es todopoderosa ni omnipresente como lo es su Hijo Jesús. Pero Dios ha querido que Ella mantenga una relación muy especial con cada uno de nosotros, mientras que caminamos por las sendas de lo temporal y pasajero. Ella es madre-hermana que comparte nuestras dificultades como creyentes y experimenta la "fatiga del espíritu" así como nuestras noches oscuras.
En esta línea, la Mariología católica, sintonizando con la fe del pueblo fiel, atribuye a la Virgen María el título de Medianera Universal de todas las gracias. Con ello entendemos que la actuación de la Madre en favor nuestro no se reduce a auxiliarnos en los peligros, sino que abarca todos los aspectos positivos de nuestra vida espiritual. Ella ejerce su cuidado maternal de custodia de la vida, y de educadora y estimulo en los progresos, con la comprensión, el cariño, la paciencia y la animación propias de una madre.
Hau guztia eta askoz gehiago biltzen du berekin Arantzazuko Ama zaindari aitortzeak. Horrexegatik jarrera onak eragin behar ditu gugan: maitasunez beteriko konfiantza, bere ama-babesa egiazko denaren uste sendoa eta gureganako duen arretaren ziurtasuna.
Queridos hermanos, iniciamos el curso pastoral teniendo ante nosotros la proximidad de la celebración del próximo Sínodo, bajo el lema "Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional" que se desarrollará en Roma del 3 al 28 de octubre. La Iglesia está pasando por una fuerte prueba de purificación interna, y cuantos formamos esta gran familia, tenemos la plena confianza en que saldremos renovados y autentificados. Creemos plenamente en las palabras de Cristo: "La verdad os hará libres". Ahora bien, una parte importante de la sanación de la Iglesia radica en centrarse en un reto fundamental: la transmisión de la fe a las nuevas generaciones. Creemos firmemente que el Evangelio de Cristo es el mayor tesoro que los jóvenes de nuestro tiempo pueden recibir. Por ello, os invito a todos a estar atentos a las aportaciones que se desprendan de la celebración del próximo Sínodo, y especialmente, a acoger la exhortación apostólica que previsiblemente será publicada tras su conclusión. Este hito marcará el curso pastoral 2018-2019 que nos disponemos a iniciar.
Eskerrak bihotzez, Arantzazuko Ama, zure zaindaritzagatik eta ama-babesagatik. Zure eskuetan jartzen ditugu gure familiak eta gure gazteak, baita laster Erroman izango den Sinodoa eta gure Elizbarrutiak hasten duen urte pastorala ere. Otoitz gure alde!