inicio

 es |  eus

LA CRUZ DE LAMPEDUSA EN NUESTRA DIÓCESIS. EL PROGRAMA Y LAS IMÁGENES

Bookmark and Share WhatsApp Whatsapp
La cruz de Lampedusa, es un símbolo con el que la Iglesia alza su voz contra el drama de los refugiados y los inmigrantes. Durante tres semanas recorrerá nuestra diócesis, llevando a pueblos, parroquias, colegios y diversos centros de Caritas su mensaje de solidaridad.

Nuestro obispo, D. JOsé Ignacio ha sido el encargado de recoger la Cruz de Lampedusa. Lo hizo de las manos del arzobispo de Pamplona y Tudela en la explanada del castillo de javier, durante la primera Javierada de este año. 

De esta manera la Diócesis de San Sebastián toma el relevo a la de Pamplona y durante tres semanas acogerá y difundirá por todo Gipuzkoa el mensaje de solidaridad y hermandad con los refugiados e inmigrantes del mundo. 

 

LA HISTORIA Y EL SIGNIFICADO DE LA CRUZ

 

El 8 de julio del 2013, a poco más de tres meses del inicio de su pontificado, el Papa Francisco realizó su primer viaje apostólico escogiendo para la isla de Lampedusa. El Papa celebró la Santa Misa en un altar construido sobre un cayuco naufragado, teniendo antes sus ojos un mar Mediterráneo camino de convertirse en un cementerio de migrantes.

El 3 de octubre de ese mismo año, se produjo un nuevo y terrible naufragio frente a las costas de Lampedusa. Los fallecidos en esta ocasión fueron más de 360. El Papa clamó de nuevo ante el mundo: «¡Vergüenza! Sólo me viene la palabra vergüenza; es una vergüenza».

En este contexto, un artista llamado Franco Tuccio, que había sido el encargado de diseñar el báculo del Papa Francisco para la Misa que presidió aquel 8 de julio, construyó la que ahora conocemos como Cruz de Lampedusa.   Esta cruz de 2.8 metros de largo y 1.5 metros de ancho está construida con los restos de barcas naufragadas en la isla italiana de Lampedusa.

La cruz fue llevada a Roma para ser bendecida por el Papa, y éste sugirió que se convirtiese en una cruz peregrina con el objetivo de transmitir un mensaje de solidaridad a todo el mundo.  Desde entonces ha viajado a innumerables puntos, llevando un mensaje de paz y solidaridad. 

 La iniciativa se llama "Viaje de la cruz de Lampedusa" y busca transmitir un mensaje de "solidaridad y paz entre las ciudades, comunidades, parroquias y culturas". Ha sido promovida por la fundación "Casa del espíritu y de las artes" que desde hace años trabaja en Milán en el ámbito cultural, de la música y las artes como "instrumentos de servicio a los estratos más débiles de la población, en particular de los niños y los jóvenes que viven en situaciones de grave dificultad social.

 

Los organizadores quieren que la cruz sea una especie de "estafeta espiritual" para que pase de comunidad a comunidad deteniéndose en las parroquias que querrán acogerla, para ser hospedada definitivamente en la Iglesia de San Esteban en Milán. Además quieren que esta cruz se convierta, no sólo en meta de oración y peregrinación de todos los fieles laicos.

 

 

TRES SEMANAS ENTRE NOSOTROS

 

Ahora llega a nuestra Diócesis ( 4 de marzo) y durante casi tres semanas (hasta el domingo de Ramos, 25 de marzo) recorrerá pueblos, barrios y parroquias y centros escolares.  También estará en la cárcel (6 de marzo) y en diversos centros de Caritas Gipuzkoa (Hotzaldi, Aterpe, Lagun-etxea,…) .

 Del extenso programa de visitas y actos que se llevarán a cabo destaca la presencia de la cruz en la catedral, durante la celebración de las 24 Horas con el Señor que, celebraremos el 11 de marzo.

También el acto que se llevará a cabo en la parroquia de San Ignacio de Gros, en San Sebastián, el día 17.  A la Misa vespertina que, será retransmitida por ETB al día siguiente, acudirán alumnos de diversos centros educativos de Gipuzkoa, ataviados con tambores que harán sonar antes y después de la Eucaristía y así mismo se hará lectura de un manifiesto de denuncia por la tragedia de los inmigrantes en el mar.

El día 22 la Cruz de Lampedusa estará en Azpeitia; visitará la parroquia y el santuario de Loyola, donde se llevará a cabo un Vía Crucis.

Y sin duda, el acto central de este calendario será la subida de Aránzazu que, encabezará  la cruz de Lampedusa, el 24 de marzo.

Al día siguiente, Domingo de Ramos, estará en la Catedral El Buen Pastor, donde se le hará un acto de despedida.

 

 CLICA AQUÍ PARA VER EL ALBUM DE FOTOS QUE, IRÁ ACTUALIZÁNDOSE CADA DÍA

 

 

ITINERARIO DE LA CRUZ DE LAMPEDUSA EN NUESTRA DIÓCESIS (pueden producirse cambios de última hora)

 

4 de marzo              El Obispo recibirá la CRUZ en Javier (Navarra)

5 de marzo              Zumarraga: Parroquia Asunción

6 de marzo              Donostia: Cárcel de Martutene – 10:00

7 de marzo              Donostia: Colegio Claret – 10:00 a 18:00

8 de marzo              Donostia: Colegio Asunción – 12:00 a 18:00

                                   Donostia: Parroquia Santiago de Amara – 18:30 a 21:00 

9 de marzo              Catedral El Buen Pastor – 18:00                                                                            Acogida e inicio de "24 horas para el Señor"

10 de marzo            Ordizia: Parroquia Santa María – 12:00

11 de marzo            Seminario Diocesano – 10:00 a 18:00                                                                   Retiro diocesano con inmigrantes

12 de marzo            Arrasate: Parroquia San Juan – 10:00

                                   Arrasate: Hospital "Aita Meni" – 15:00h

13 de marzo            Tolosa: Herrikide Eskola (Eskolapioak) – 09:00

                                    Tolosa: Parroquia Santa María – 19:30

14 de marzo            Errenteria: Parroquia Guadalupe – 09:00

                                    Hernani: Parroquia San Juan – 19:00

                                    Donostia: Caritas, Hotzaldi – 22:00h

15 de marzo            Donostia: Caritas, Laguntza Etxea – 08:00

                                    Durante el día en otros centros de Caritas

                                    Donostia: Círculo del Silencio – 19:30

16 de marzo            Donostia: Parroquia San Ignacio – 10:30

                                   Encuentro de oración trabajadores de la Curia

                                   Donostia: Iglesia del Puerto – 20:00

                                  Encuentro de oración Pastoral Juvenil

                                   Lasarte: Unidad Pastoral Andatzazpi – 22:00

17 de marzo            Lasarte: Monjas Brijidas – 10:00

                                   Donostia: Unidad Pastoral Gros – 16:00                

                                   Donostia: Parroquia San Ignacio – 18:00                                                               Grabación de la Misa de ETB para el día siguiente

18 de marzo            Irún: Parroquia San José Obrero – 12:00

19 de marzo            Mutriku: Convento Trinidad – 09:00                                                                        Misa en directo por Arrate Irratia

                                   Mutriku: San Mikel Ikastetxea – 10:00

                                    Mutriku: Parroquia Asunción – 17:00

                                    Deba: Parroquia Santa Maria – 19:00

20 de marzo            Donostia: Larramendi Ikastetxea – 08:30

                                   Hondarribia: Carmelitas Descalzas – 18:00

21 de marzo            Hondarribia: Guadalupeko Ama Eskola – 09:00

                                   Orio: Parroquia San Nicolás – 17:00

                                    Zarautz: Parroquia Santa María – 20:00

22 de marzo            Azpeitia: Iraurgi Ikastetxea – 09:00

                                    Azpeitia: Parroquia San Sebastián: 15:00

                                    Azpeitia: Loiolako Santutegia – 17:00

23 de marzo            Villabona: Zubimusu Ikastola – 09:00

                                     Oñati: Monasterio Santa Ana (Clarisas) – 17:00

24 de marzo            Arantzazu: Marcha diocesana – 09:00

                                    Bergara: Eucaristía inmigrantes – 16:00

25 de marzo            Donostia: Catedral El Buen Pastor – 12:30

                                    Domingo de Ramos: Misa de clausura del itinerio