INMIGRANTES Y REFUGIADOS LLAMAN A PARTICIPAR EN LA SUBIDA A ARANTZAZU

Richard Diatta y Mamadou Nactary Ndiaye entraron ilegalmente en nuestro país pero a día de hoy han conseguido regularizar su situación. Los dos han dado testimonio del drama de los inmigrantes y han pedido que no se ceje en el empeño de ayudarles, al tiempo que han agradecido a la sociedad guipuzcoana su apoyo y solidaridad.
Junto a ellos, en la rueda de Prensa que ha servido para presentar la Subida a Arantzazu de este año, el obispo de San Sebastián, D. José Ignacio Munilla, que ha querido dejar patente el apoyo de la Iglesia a los inmigrantes y refugiados y ha pedido que se redoblen los esfuerzos para darles una salida en nuestra sociedad.
Y la delegada de la Pastoral de Inmigrantes de la Diócesis, Leire Atxega, que ha leído un manifiesto de apoyo a los inmigrantes y refugiados y de condena por la situación a la que miles de ellos se ven abocados, por falta de ayudas.
Todos han pedido a los guipuzcoanos que el día 24 acudan a la Subida a Arantzazu que, este año marchará tras la Cruz de Lampedusa, que será llevada al hombro por distintos grupos de personas.
LA DIÓCESIS ALIMENTARÁ A ESCOLARES DE MALAWI
Por otra parte, nuestro obispo D. José Ignacio ha anunciado que en su esfuerzo por ayudar a los países más pobres , la Diócesis de San Sebastián costeará en los próximo cuatro años los gastos de alimentación de 2.460 niños del colegio Santa María Goreti de Malawi.
Este es, ha dicho D. José ignacio, uno de los compromisos de nuestra diócesis ha adquirido y que tendrá su continuidad en próximos acuerdos de ayuda con otras entidades y organismos de la Iglesia que trabajan en el tercer mundo y países en conflicto.