ECONOMÍA SOLIDARIA Y ACOMPAÑAMIENTO CONTRA LA EXCLUSION
En la presentación de la Memoria anual de 2017, Caritas Gipuzkoa ha mostrado su preocupación por la persistencia de las situaciones de pobreza en un sector de la población que, presenta graves dificultades para integrarse en el mercado laboral y entre la que se aumentan la soledad. Por ello Caritas apuesta fuerte por un modelo de economía solidarias y por programas de acompañamiento.
En el marco de la economía social, el organismo caritativo de la Iglesia ha puesto ya en marcha diversos proyectos como la fundación SAREA, que ofrece trabajo ocupacional a los usuarios con mayores problemas para emplearse en el mercado laboral. Y también está llevando a cabo diversos talleres de formación en fontanería, calderería, albañilería, peluquería u hostelería.
En este sentido Caritas hace un llamamiento a las empresas e instituciones para que, apuesten por este modelo solidario y empleen a las personas que participan en estos programas de inclusión.
En cuanto a la soledad que padecen las personas en riesgo de exclusión, Caritas ha observado que la situación se ha agravado en el último año y ve la necesidad imperiosa formar una red fuerte de acompañamiento. Para ello Caritas llama a los guipuzcoanos para que colaboren como voluntarios.
En números, este es el retrato de la situación que muestra la Memoria de 2017 de Caritas Gipuzkoa: 23.500 guipuzcoanos han atendidos. Se han destinado 3.200.000 euros a ayudas directas (vivienda, subsistencia y empleo). En total, la inversión realizada asciende a 11.200.000 euros, de los cuales el 82% proviene de fondos propios y el 18% ha sido aportado por la Diputación de Gipuzkoa.
VOLUNTARIOS, MUCHOS PERO INSUFICIENTES
En la otra cara de la moneda, destacar que el número de voluntarios se mantiene estable o en ligero aumento. En la actualidad Caritas Gipuzkoa cuenta con 1021 voluntarios; es una cifra que demuestra el gran sentido de solidaridad de los guipuzcoanos, si bien resulta insuficiente para atender todas las necesidades existentes.
En este sentido Caritas Gipuzkoa hace un LLAMAMIENTO ESPECIAL PARA CAPTAR VOLUNTARIOS PARA LOS CARITAS ZONALES Y PARRQUIALES.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y REFUGIADOS
En cuanto a las ayudas destinadas a proyectos fuera de nuestras fronteras, Caritas Gipuzkoa sigue apostando por la ayuda a los refugiados en los países de origen y está presente en lugares en conflicto como Siria, Libano, Irak o Somalia con distintos proyectos (hospitales, escuelas, talleres de formación,…).
Además, Caritas Gipuzkoa y Caritas Euskadi están en conversaciones con el Gobierno Vasco para poder atender a los refugiados de aquellos países en el momento en el que se abran las fronteras internaciones para acogerlos.
DESCARGAR LA MEMORIA DE CARITAS GIPUZKOA
DESCARGAR DIAGNÓSTICO DE CARITAS EUSKADI