EUROPA ESTÁ TRAICIONANDO SUS RAÍCES CRISTIANAS CON EL TRATO A LOS REFUGIADOS- El obispo de San Sebastián pide a la Unión Europea que no firme con Turquía el acuerdo de devolución

“El trato que se está dando a los refugiados de Oriente es indignante y vergonzoso. Europa está traicionando sus raíces cristianas”. El Obispo de San Sebastián ha denunciado de forma tajante el trato que están recibiendo los refugiados de Oriente Próximo por parte de las autoridades europeas. Así mismo ha pedido a los países miembros de la Unión que no sigan adelante con el acuerdo con Turquía que contempla la devolución de los refugiados a este país.
En cuanto al acogimiento de refugiados, el prelado se ha dirigido a las instituciones vascas para y ha renovado la oferta hecha en su día por la iglesia diocesana de San Sebastián que, ha dicho, está dispuesta a acoger a los que pudieran llegar. Mientras tanto, todos los esfuerzos de la diócesis irán destinados a ayudar en origen a las víctimas de las guerras de Siria e Irak.
En este sentido, José Ignacio Munilla ha desvelado que la iglesia de Gipuzkoa ha destinado ya 600.000 euros a distintos programas y que ahora mismo están estudiando la petición de Cáritas de Siria para atender a dos hospitales en Alepo y Damasco, proyecto para el que son necesarios 500.000 Euros. El obispo donostiarra ha apelado a la solidaridad de los guipuzcoanos para que colaboren con este fin.
Estas declaraciones las ha realizado José Ignacio Munilla en la presentación de la Marcha a Arantzazu que tendrá lugar el día 19 de marzo, Solemnidad de San José y que transcurrirá bajo el lema, “Misericordiosos como el Padre”.
La marcha tendrá cuatro pilares.
Además de la denuncia y la petición de ayuda para los refugiados, pretende dar voz a los cristianos perseguidos en Oriente. En este sentido el obispo de San Sebastián ha dicho que es “inaceptable el silencio de occidente ante la persecución de los cristianos de Siria e Irak”. Y ha denunciado el silencio de los medios ante el asesinato de las religiosas de la Madre Teresa de Calcuta, en Yemen, a manos de los terroristas.
Otro de los pilares de la Marcha a Arantzazu será la reconciliación de nuestro país. A este respecto ha anunciado la celebración, el Viernes Santo, de un Vía Crucis por la reconcialiación en el que participarán personas que han padecido la violencia desde distintas situaciones. Este Vía Crucis se celebrará el Viernes Santo, a las ocho de la mañana, en Urgull, y estará encabezado por el propio obispo.
Por último, el prelado donostiarra ha querido mostrar su solidaridad con los trabajadores de Arcelor y de la acería vasca, afectados por lo que él ha calificado de una “economía que deja de lado a la persona”.
José Ignacio Munilla se ha preguntado, si no es esto un ejemplo más de la “economía del descarte” que denuncia el Papa Francisco y ha denunciado que la globalización está siendo excusa para la deshumanización de la economía.
VIDEO: RUEDA DE PRENSA ÍNTEGRA