FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN
13/07/2018El lunes 16 de julio celebramos la Festividad de la Virgen del Carmen, patrona del mar y de sus gentes.
Como cada año, también en esta ocasión habrá Misa y el posterior homenaje a los arrantzales jubilados en la iglesia del Puerto donostiarra. A las 12:15 horas.
Tras la Eucaristía, la Virgen se hará una salida por mar con la imagen de la Virgen, por la bahía donostiarra.
En Trintxerpe también, como cada año se homenajeará a la gente del mar, en la parroquia del Carmen, a las 12:00 horas. Tras la Misa se servirá un aperitivo para todos.
Y el Obispo de San Sebastián estará en Zarautz, en el convento de las carmelitas descalzas, donde celebrará la Eucaristía a las 19:00 horas.
HISTORIA Y CURIOSIDADES DE LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN
El día 16 de Julio se celebra la festividad de la Virgen del Carmen, Patrona del mar.
Se trata de una fiesta local y entrañablemente popular que se celebra en muchos lugares del interior pero especialmente es una fecha muy significativa para las gentes de la mar, que honran a la Virgen del Carmen como a la "Estrella de los mares".
Origen
La palabra Carmen viene de Carmelo, Monte Carmelo, situado en Haifa, al norte de Israel, en la zona de Galilea.
Según cuenta la historia, un grupo de religiosos de Tierra Santa se instaló en el Monte Carmelo y construyó la primera iglesia dedicada a Santa María del Monte Carmelo. Estos religiosos fueron el origen de la Orden de los Carmelitas y su devoción por la Virgen permitió el nacimiento del culto a Nuestra Señora del Carmen.
Cuenta la leyenda que se celebra el 16 de Julio porque Simón Stock, superior de la orden, le pidió a la Virgen del Carmen una señal de su protección. Un 16 de julio la Virgen se le apareció con un escapulario y le dijo: "Esta es la señal de protección que te traigo. Todo aquel que muera llevando este santo escapulario, no verá las llamas del infierno."
Desde entonces ese día se rinde homenaje a la Virgen del Carmen.
Celebración
El mar no es solo lugar de vacaciones y descanso, sino, sobre todo, es el escenario cotidiano de muchas personas que viven de él, marinos, pescadores que en él faenan, se afanan, se arriesgan, luchan. Ese inmenso azul supone una forma de vida, ardua y difícil, para muchos pueblos de nuestro litoral.
Las gentes de mar se encomiendan a la Virgen del Carmen para que la pesca sea buena, para que el tiempo sea claro, para superar los peligros. Esta gente de mar, agradecida y devota rinde culto a su Patrona, portando su imagen en una procesión, una romería marítima, como manda la tradición marinera.
