inicio

 es |

IGNACIO DE LOYOLA, UN MODELO DE LIDERAZGO

Bookmark and Share WhatsApp Whatsapp
El rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, y el doctor en Sociología Xabier Albistur ofrecerán las claves para entender por qué Ignacio de Loyola es un modelo actual de liderazgo. El lunes, día 13, en el centro Loiola de Donostia.

 

José María Guibert y Xabier Albistur, juntos, presentarán sus nuevos libros “El liderazgo ignaciano” e “Ignacio de Loyola, un líder para hoy” publicados por el Grupo de Comunicación Loyola  donde recogen los principios y valores vigentes del santo del S XVI.

 

El acto, organizado por DeustoForum Gipuzkoa, se celebrará el próximo 13 de noviembre en el Centro Loyola Donostia // Loiola Zentroa a las 19:00h.

 

«Liderazgo ignaciano» es la expresión de referencia a los principios y valores que configuraron a san Ignacio de Loyola como un hombre capaz de liderar, gobernar y dirigir una organización como la que él mismo fundó, la Compañía de Jesús. Una organización que ha prosperado y ha cumplido con su misión durante cerca de 500 años, implicando a sus miembros de manera personal e inspirando transformaciones duraderas. Su carisma ofrece respuestas a los retos actuales. Mueve a muchos a seguir sus prácticas en la búsqueda de acciones renovadoras de sus organizaciones y de su propia vida. Este gran legado ha inspirado al rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert SJ, y al doctor en Sociología por la Universidad de Deusto, Francisco Xabier Albistur, a desentrañar en toda su dimensión lo valores del liderazgo ignaciano. Acaban de publicar sendos libros El liderazgo ignaciano. Una senda de transformación y sostenibilidad de Sal Terrae, e Ignacio de Loyola, un líder para hoy, de Mensajero, respectivamente, donde abordan el mismo carisma desde una perspectivas diferentes y complementarias a la vez. Ambos buscan respuestas a los retos del hombre de hoy: Guibert y la orientación de los líderes de instituciones de espiritualidad ignaciana a través de los valores y principios contenidos en las Constituciones de la Compañía de Jesús; Albistur y las reacciones objetivas en individuos, colectivos, instituciones junto con sus constatables efectos sociales ante las acciones de san Ignacio.

 

José María Guibert y Francisco Xabier Albistur presentarán juntos sus nuevos libros el próximo 13 de noviembre en San Sebastián. Un acto de reflexión compartida en torno a la pregunta que ellos mismos y muchos otros se hacen, incluso en publicaciones internacionales como el Financial Times: ¿por qué un santo del siglo XVI es un modelo de gestión moderna? Los dos expertos ofrecerán sus estudiadas respuestas en el encuentro que moderará Felix Arrieta, director de DeustoForum Gipuzkoa. El acto se celebrará a las 19:00h. en el Centro Loyola Donostia // Loiola Zentroa.

 

El rector de la Universidad de Deusto buscó en El liderazgo ignaciano las claves ante la necesidad sentida de acompañar a personas en puestos de liderazgo que quieren dar un sentido ignaciano a su misión. “Buscamos no solo ofrecer una orientación técnica para los puestos directivos sino, aprovechando la tradición de san Ignacio de Loyola y de la Compañía de Jesús, inspirar unos valores y principios específicos directamente relacionados con la tarea del gobierno de las personas y las organizaciones”, reconoce el autor también del Diccionario del liderazgo ignaciano, manual de referencia que descifra 150 conceptos a través de textos ignacianos y su reflexión profunda de todos ellos.

 

Francisco Xabier Albistur escribe Ignacio de Loyola, un líder para hoy porque se siente movido por la auténtica necesidad real de mejores líderes para todos los ámbitos sociales. “Una demanda cada vez más apremiante ante ese remedo y caricatura del liderazgo”. Una crisis observable de liderazgo que le mueve a presentar la persona humana de Ignacio como referencia. “Sus propuestas e intuiciones están relacionadas con la liberación interior en pro de una eficacia individual y social. Su opción de transformación propia se encami­na a un desarrollo humano de calidad y perfeccionamiento personal. Su proyecto recapacitado y razonado de una organización eficiente está orientado a durar y a extenderse a personas de calidad, forma­ción y compromiso de servicio con la sociedad. Todo ello es un re­ferente sobre el papel impulsor y creativo que debe cumplir el líder reconocido en una sociedad”, escribe.