inicio

 es |  eus

JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO

 

108ª JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2022

  (25 de septiembre de 2022)

Construir el futuro con los migrantes y los refugiados

Este año, la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2022 viene señalada claramente porque fue anunciada y lanzada por Papa Francisco en pleno desarrollo de la fase diocesana del proceso sinodal (caminar juntos) en el que está inmersa nuestra iglesia. Hemos de comenzar por recordar lo interesante y significativo que ha resultado el documento síntesis de nuestra diócesis, donde se diagnostican los síntomas fundamentales y a la vez se indican propuestas lúcidas y valientes para seguir adelante. Y hemos de decir que en todo este proceso sinodal, la participación de agentes de la pastoral diocesana de migrantes y refugiados ha sido bien significativa, mostrando un compromiso y una participación indiscutibles.

Pero, ante la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, no podemos menos que dejarnos interpelar por algunos hechos de vida de los últimos meses:

 

El primer hecho de vida: nos lo recuerda Jose Luis Pinilla sj, que muy acertadamente dice en su blog de la revista Vida Nueva: Fueron desapareciendo poco a poco. Las numerosísimas pancartas de “Welcome refugees”. Pero no han desaparecido los refugiados. Ya sé que muchas manos siguen extendiendo otro tipo de pancartas movidas por el viento de muchos alientos y soplos en muchos y muy distintos soportes. Necesarios. Pero que el goteo de la indolencia o de la prevalencia de la atención a los refugiados” mediáticos” de estos días no nos haga olvidar a la de los refugiados anónimos. Dolorosas ambas situaciones. Extremadamente dolorosas. Gota a gota, muerto a muerto, huido tras huido no podemos acostumbrarnos sea donde sea. En cualquier parte del mundo

 

Segundo hecho de vida: la protesta “CIES NO!”  La presentación del Informe sobre los CIEs del Servicio Jesuita a Migrantes en el Senado dejó flotando en el aire público de dicha cámara senatorial la necesidad del cierre de los centros de internamiento que además de no cumplir la finalidad para la que fueron creados provocan tanto sufrimiento en “los más pobres entre los pobres” (“Iglesia dixit”) como son los inmigrantes sin papeles.  Se trata de transformar la realidad y conseguir que la hostilidad desesperanzadora se transforme en hospitalidad. Que esta sí que genera esperanza. Porque nace de la necesidad de “ensuciarnos las manos”, como pide el papa Francisco; es decir, porque no se trata de la visión distante, aséptica, sino de la experiencia de involucrarse, de “tocar la dolorosa realidad con nuestras manos, no solo para conocerla, sino para transformarla”.

 

Tercer hecho de vida: un nuevo grito resuena, como fecha en rojo del calendario, el 22 de junio, con las aproximadamente 2.000 personas que buscaban refugio sin posibilidad real de solicitarlo cerca de la valla de Melilla. Un número aproximado pues ni sabemos, ni sabremos, ni cuántos eran ni cuántos de ellos murieron. Ni su nombre siquiera. Un espejo del abandono y la injusticia donde todo era sangre, jirones de piel desgarrada, pies rotos, cadáveres refugiados en el pecho de otros cadáveres.

 

Cuarto hecho de vida: Noveno migrante muerto en la frontera de Irun-Bidasoa desde abril de 2021: se llamaba Abderrman Bas, un guineano de 25 años de edad. El endurecimiento de la política migratoria por parte del Gobierno francés, especialmente desde octubre de 2019, ha generado un embudo migratorio en la frontera del Bidasoa con efectos dramáticos. Se demuestra que no existen ni rutas ni corredores seguros para que las personas migrantes puedan transitar con seguridad y sin riesgo de perder la vida en el intento. También en nuestro propio pueblo queda en entredicho la puesta en marcha de los cuatro pasos que Papa Francisco viene proponiendo: acoger, proteger, promover e integrar.

 

La Jornada Mundial del Migrante y Refugiado es el dia 25 de Septiembre y lo Celebramos en todos los actos litúrgicos de ese día. Lema: CONSTRUIR EL FUTURO CON LOS MIGRANTES Y LOS REFUGIADOS

Para ello os hacemos  llegar el Cartel, Revista Migraciones y os enviaremos por email el resto de materiales.

Este año la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado se celebrará en la Parroquia Nuestra Señora del Juncal en  IRUN  y Celebraremos la Eucaristía de las 12:00 h del Mediodía con la comunidad Cristiana.

La Atención Pastoral de Personas Migradas de Gipuzkoa, os invita a celebrar con ganas y ayudar a que nuestros hermanos migrantes puedan acercarse a Irun. Más adelante os haremos llegar más información sobre la actividad de Irun.

 

Atención Pastoral personas Migradas de la Diócesis de San Sebastián

 

VIDEO DEL PAPA

REVISTA

SUBSIDIO