JUNTOS "X" UN MUNDO MEJOR
20/05/2018
Cáritas recuerda: si no se marca alguna casilla del IRPF, Hacienda lo destinará a otras partidas.
Cáritas nos pide que el 1,4% de nuestros impuestos lo destinemos de manera conjunta a la Iglesia y también, a otros fines Sociales, marcando las dos casillas solidarias correspondientes.
En plena campaña anual de la Renta, Cáritas ha lanzado una campaña en la que pone voz y rostro al fruto de la solidaridad de los declarantes que deciden marcar la "X" de manera conju
En esta línea, Cáritas quiere recordarnos y subrayar, para que no quede ninguna duda de que "Sí. Se pueden marcar las dos casillas conjuntamente".
Cada casilla marcada genera el 0,7%. Si marcas las dos se destina el 1,4%". Y al contribuyente "no le cuesta nada. Tú decides el destino del 1,4% de tus impuestos".
Si no se marca ninguna casilla, Cáritas aclara que Hacienda destinará el importe correspondiente a otras partidas de los presupuestos generales del Estado"
La conclusión es clara: Mejor marcar las dos "X"
Lo cierto es que hay muchos motivos de peso, para que a la hora de hacer la declaración de la renta marquemos la casilla que indica que queremos destinar el 0,7% de nuestra contribución a la Iglesia Católica. Gracias a esos ingresos, miles de personas enfermas, excluídas y necesitadas reciben una ayuda que de otra manera no tendrían.
Estos datos nos darán una idea de la importante labor que la Iglesia desarrolla en nuestra sociedad:
• 5.141 Centros de enseñanza; 990.774 alumnos. (Ahorran al Estado 3 millones de euros por centro al año)
• 107 hospitales (Ahorran al Estado 50 millones de euros por hospital al año)
• 1.004 centros; entre ambulatorios, dispensarios, asilos, centros de minusválidos, de transeúntes y de enfermos terminales de SIDA; un total de 51.312 camas (Ahorran al Estado 4 millones de euros por centro al año)
• Gasto de Cáritas al año: 155 millones de euros (salidos del bolsillo de los cristianos españoles.)
• Gasto de Manos Unidas: 43 millones de euros (del mismo bolsillo)
• Gasto de las Obras Misionales Pontificias (Domund): 21 millones de euros (¿Imaginan de dónde sale?)
• 365 Centros de reeducación para marginados sociales: ex-prostitutas, ex-presidiarios y ex-toxicómanos; 53.140 personas. (Ahorran al Estado, medio millón de euros por centro)
• 937 orfanatos; 10.835 niños abandonados. (Ahorran al Estado 100.000 euros por centro)
• El 80 % del gasto de conservación y mantenimiento del Patrimonio
histórico-artístico. (Se ha calculado un ahorro aproximado al Estado de entre 32.000 y 36.000 millones de euros al año)
A todo esto tenemos que sumar que casi la totalidad de personas que trabajan o colaboran con Manos Unidas, Cáritas, etc... son voluntarios 'sin sueldo' (aunque a algunos les extrañe es cierto, hay personas que trabajan por los demás sin pedir a cambio un salario), realizando su labor para ayudar a los demás sin pedir nada a cambio. ¿En cuánto podríamos cuantificar su trabajo?
MÁS RAZONES POR LAS QUE MARCAR LA CASILLA DE LA IGLESIA
GIPUZKOA RESPONDE
Año tras año, miles de guipuzcoanos son conscientes de la importante labor social que desarrolla la Iglesia Católica y marcan la "X" a su favor. Pero es importante que además de la casilla de la Iglesia, marquemos también la casilla que destina nuestro 0,7% al fines sociales. Y es que marcando ambas casilla, la de la Iglesia y la de los fines sociales, duplicamos nuestra ayuda porque de la casilla de los fines sociales reciben también su parte entidades como Caritas.
Es un dinero que, de otra manera, iría a engrosar las arcas del Estado y sería el gobierno el que decidiría libremente, a dónde destinarlo.
RECUERDA:
ES IMPORTANTE QUE A LA HORA DE PRESENTAR NUESTRA DECLARACIÓN, HAGAMOS CONSTAR QUE QUEREMOS DESTINAR NUESTRO DINERO A AYUDAR A LA IGLESIA Y A FINES SOCIALES
RESUMEN DE ACTIVIDADES DE LA IGLESIA CATÓLICA