inicio

 es |  eus

NOTA DE PRENSA DEL OBISPADO DE SAN SEBASTIÁN

A propósito de un manifiesto sobre la economía diocesana.

 

 

A propósito de un manifiesto hecho público por un colectivo con el título "NO DE ESPALDAS A LA DIÓCESIS",  en torno a la gestión económica de la Diócesis de San Sebastián, así como en torno al anuncio de una restructuración patrimonial diocesana, creemos necesario hacer las siguientes puntualizaciones:

 

1.- Lamentamos que quienes han hecho público este manifiesto, no se hayan acercado a los responsables de economía de la Diócesis, para contrastar sus inquietudes. Las puertas de los servicios económicos de la Diócesis de San Sebastián están abiertas siempre para todo tipo de explicaciones.

 

2.- Lamentamos también que los impulsores de esta iniciativa hayan confundido a un grupo de seglares de su entorno, al solicitar su firma de adhesión, sin que éstos hayan podido tener la posibilidad de contrastar la veracidad las afirmaciones del manifiesto.

 

3.- El 22 de febrero pasado el Vicario General presentó ante el Consejo Presbiteral de la Diócesis una primera información, sobre un posible proyecto de reestructuración patrimonial que el Equipo de Gobierno está estudiando. Esta información fue dada a los miembros del Consejo Presbiteral, sin que hubiese ningún consejero que mostrase una posición contraria.

 

4.- ¿Qué finalidad tiene ese proyecto de restructuración patrimonial del cual se ha dado una primera noticia al Consejo Presbiteral? Uno de los grandes retos económicos de nuestra Diócesis estriba en el mantenimiento y conservación del patrimonio cultural y religioso de sus numerosos templos de culto. El déficit de gestión anual de la Diócesis está motivado fundamentalmente por ese concepto, más allá de otras facetas asistenciales y pastorales. Pues bien, el proyecto de reestructuración patrimonial persigue rentar una parte de nuestro patrimonio inmueble, para obtener los ingresos suficientes que permitan el mantenimiento del patrimonio religioso.

 

5.- La gestión económica de la Diócesis de San Sebastián está supervisada por el Consejo Diocesano de Economía, constituido el 22-03-2012; el cual está conformado por reconocidos profesionales en materia económica y jurídica. Al citado Consejo de Economía se añade la labor del Colegio de Consultores, que es preceptivamente consultado en las actividades económicas más trascendentes.

 

6.- Más allá de la supervisión de los citados organismos eclesiales, con el objetivo de una plena transparencia en su contabilidad, la Diócesis de San Sebastián encargó en el año 2011 un primer estudio externalizado sobre la economía del Obispado (Linamix SL); en 2015 realizó una auditoria económica del conjunto de los organismos diocesanos (Grant Thornton SLP); en 2016 realizó otra auditoria de análisis y diagnóstico de las políticas contables y controles internos (Price Wather House Coopers SL); y actualmente se realiza una revisión anual por parte de Grant Thornton SLP.  Las cuentas de nuestra Diócesis son publicadas anualmente en el Boletín Diocesano, y están a disposición de quienes quieran consultarlas en la página WEB de la Diócesis. En la última celebración de la Iglesia Diocesana (12-noviembre-2017) se entregó a todas las parroquias, para poner a disposición de los fieles, la información sobre el resultado del ejercicio económico del año anterior.

 

 

En definitiva, la Diócesis de San Sebastián realiza una gestión del patrimonio recibido por sus fieles, con criterios de profesionalidad, prudencia y trasparencia; y lamentamos que la irresponsabilidad del comunicado emitido por el citado colectivo, haya podido inducir a una alarma gratuita e innecesaria.