NUESTRO OBISPO PRESENTA EL LIBRO, DIOS TE QUIERE FELIZ

Nuestro obispo invita a buscar la felicidad permaneciendo abierto a la voluntad de Dios y no al margen de Él. Éste es a grandes rasgos el objetivo de las charlas que D. José Ignacio ha reunido en el libro "Dios te quiere Feliz" que acaba de publicar a través de la editorial Palabra.
Son quince capítulos que corresopnden a quince de las principales charlas que Monseñor Munilla ha pronunciado en estos últimos años, especialmente en los ámbitos de la Pastoral juvenil y de la Pastoral familiar. Entre otro temas aborda la emergencia educativa y afectiva, las actitudes ante los deseos, la mediocridad, el amor, la familia, la fe, las falsas espiritualidades o el discernimiento de la vocación.
Ha sido editado en la editorial PALABRA, y puede comprarse la Librería Idatz( 943 46 53 26 Urdaneta Kalea, 10, Donostia)
"Dios te quiere más y mejor de lo que tú te quieres a ti mismo. Su voluntad hacia ti coincide con tu felicidad. El gran engaño coincide en buscar la felicidad al margen de la voluntad de Dios, quien tiene un plan personal de amor para ti, que estás llamado a descubrir", señala D. José Ignacio.
Y añade que para ello es necesario vivir en presencia de Dios permaneciendo abierto a su voluntad, sin ningún tipo de miedo.
"Lo importante no es lo que tú has soñado, sino lo que Dios ha soñado para ti", asegura D. José Ignacio en su libro.
Transcribimos a continuación el prólogo del libro y el índice general:
PRÓLOGO
Sí, no lo dudes, ¡Dios te quiere feliz!... Ojalá estas páginas te ayuden a descubrirlo, o quizás, a afianzarte en este convencimiento. El título del libro no nace solo de una formulación teológica, sino que brota también de una experiencia personal. Deseo compartir contigo mi fe hecha experiencia. Por alguna razón este libro ha llegado a tus manos, y en cierta manera, nuestros caminos se han entrecruzado. Le pido al Espíritu Santo ser instrumento suyo para tu enriquecimiento.
Nuestra cultura actual es hija de los maestros de la sospecha. Puestos a dudar de todo y a no fiarnos de nadie, hemos llegado a proyectar en Dios nuestros miedos y desconfianzas. Se trata de una sospecha tan antigua como el mismísimo pecado original. Supongo que recordarás cómo la serpiente inoculaba desconfianza en el corazón de Adán y Eva: «Es que Dios no quiere que comáis de este árbol, porque entonces serías como dioses en el conocimiento del bien y del mal». ¡Menuda bomba lapa había metido el tentador en el corazón humano! De repente, se introduce la sospecha de que Dios tenga unos intereses ocultos, y que su voluntad hacia nosotros no sea desinteresada.
La única respuesta posible a esta distorsión tan grave y maliciosa que supone dudar del amor de Dios, la encontramos en el Corazón de Jesús. ¡No podemos poner en duda las intenciones de quien ha dado su vida por nosotros! Fue san Juan Pablo II el que, en uno de sus libros entrevista, lo formuló así: «Si no hubiera existido esa agonía en la cruz, la verdad de que Dios es Amor estaría por demostrar».
Me presento ante ti como un obispo que tiene en su escudo la imagen del Sagrado Corazón, con el lema «IN TE CONFIDO» («EN TI CONFÍO»). Fundado en esta confianza, comparto contigo mi experiencia de felicidad y de cruz. Cuando alguien me pregunta si soy feliz, acostumbro a responder: «Soy feliz, pero sufro. O si quieres te lo digo al revés: aunque sufro, soy feliz». Algunos pensarán que ser feliz y sufrir es una contradictio in terminis, pero esa contradicción ha sido resuelta por Jesús en la cruz. En realidad, solo hay un motivo de infelicidad en la vida: no amar como Cristo crucificado. La causa de la infelicidad es, simple y llanamente, el no ser capaces de amar.
Mostremos con plena convicción a esta sociedad llena de heridas el signo del Corazón de Jesús, cuando precisamente están a punto de cumplirse los cien años de la consagración de España al Sagrado Corazón, que tuvo lugar el 30 de mayo de 1919, ante la imagen del Cerro de los Ángeles, en Getafe.
Esta es la gran respuesta que nuestra sociedad necesita: ¡Dios te quiere!… ¡Dios te quiere feliz!… ¡Dios te quiere santo!…
Te invito a adentrarte en estas páginas, pero sobre todo, te invito a profundizar en esta gran verdad, llena de bondad y belleza.
****
Quisiera también explicarte muy brevemente cómo ha nacido este libro, ya que siempre es conveniente contextualizar las cosas, para llegar a entender adecuadamente muchos detalles.
A estas alturas de la vida, yo no hubiese sido capaz de escribir solito un libro de 260 páginas. De hecho, en los últimos años no he tenido más remedio que declinar diversas invitaciones de editoriales para escribir algunos libros. Es verdad que una de las tres dimensiones del ministerio episcopal es la del ministerio de la palabra, pero la agenda del obispo es muy exigente en sí misma. Como popularmente suele decirse, «a un obispo no le da la vida». Además, en mi caso concreto, las circunstancias me han llevado a priorizar el género oral sobre el escrito, de forma especial en Radio María, así como en el género ordinario de las homilías, charlas y conferencias.
El 15 de agosto de este año, solemnidad de la Asunción de María a los Cielos, llegó a mi correo electrónico una propuesta de Marta Moreno Candel, una agente literaria a la que no conocía. Me presentaba la transcripción de algunas de las charlas que yo había impartido en los últimos años, proponiéndome la posibilidad de retocarlas hasta convertirlas en un libro. La verdad es que no me pude negar ante el ofrecimiento de una ayuda tan experta y eficaz. Me pareció un regalo de nuestra Madre del Cielo.
Durante un tiempo hemos trabajado el texto porque, obviamente, el traslado del género oral al género escrito exige adaptaciones, al tiempo que permite precisiones. A lo largo de los quince capítulos del libro, que están basados en otras tantas charlas o conferencias, podrás apreciar que existen niveles diferentes de lenguaje. No en vano, algunas de las charlas habían sido impartidas en contextos juveniles o coloquiales, mientras que otras habían sido pronunciadas en un ámbito más académico. En cualquier caso, aunque este libro que llega a tus manos no tenga un estilo compacto, propio de una obra redactada linealmente, pienso que puede contener un plus de frescura por la forma en la que ha nacido.
Agradezco a Ediciones PALABRA todas las facilidades dadas para acoger este proyecto. Da gusto comprobar la existencia de proyectos editoriales al servicio de la evangelización.
INDICE GENERAL:
PROLOGO
1 SANAR LAS HERIDAS AFECTIVAS
2 EDUCAR LOS DESEOS
3 SUPERAR LA MEDIOCRIDAD
4 EL AMOR HUMANO Y LA FAMILIA
5 LA FAMILIA, REFLEJO DE LA SANTIDAD DE DIOS
6 EDUCAR DESDE EL CORAZÓN DE CRISTO
7 LA APORTACIÓN DE LA FAMILIA A LA SOCIEDAD
8 DISFRUTAR DE NUESTRA FE
9 EL SECRETO DE LA MISERICORDIA
10 FALSAS ESPIRITUALIDADES
11 ENAMORADOS DE CRISTO
12 DISCERNIMIENTO DE LA VOCACIÓN
13 GUIADOS POR EL ESPÍRITU SANTO
14 ASISTIDOS POR LA VIRGEN MARÍA
15 PEREGRINOS EN LUGAR DE TURISTAS
CONCLUSIÓN. Vivir en presencia de Dios, en permanente estado de conversión
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: