inicio

 es |  eus

PABLO, APÓSTOL DE CRISTO

Bookmark and Share WhatsApp Whatsapp
La película sobre el Apóstol San Pablo acaba de estrenarse en los cines y puede ser un plan estupendo para estos días

 

Coincidiendo con el inicio de la Semana Santa ha llegado a nuestros cines la película  "Pablo, el apóstol de Cristo". Un film que, según sus propios creadores ha tratado de mantenerse fiel a la Biblia en los detalles de la vida y los viajes de Pablo. Eso sí, algunos personajes que interactúan con él durante la película son ficticios.

 

SINOPSIS

Lucas (Jim Caviezel) se dirige a Roma en busca de San Pablo (James Faulkner), que está cautivo en una oscura y aislada celda después de que Nerón (Olivier Martínez) le condenara a prisión. El emperador está decidido a acabar con los cristianos de la ciudad y erradicar su religión cueste lo que cueste.

Paralelo a esta lucha, Lucas tendrá que lidiar con otra clase de conflicto, en este caso espiritual, con su amigo y maestro San Pablo. Intentará reanimar su fe a través de sus logros y recopilar la palabra del apóstol en forma de cartas. Ambos intentarán hacer frente a las amenazas que está sufriendo el cristianismo e intentarán predicar la palabra de Dios hasta el fin de sus días.

 

POR QUÉ  IR A VERLA  SEGÚN NUESTRO OBISPO

 

"Pablo, Apóstol de Cristo" es una película en la que confluyen distintos aspectos argumentales:

1.- El drama de la persecución de los primeros cristianos: Es el aspecto más evidente del film, hasta el punto de convertirse en un bello homenaje a los cristianos perseguidos de todos los tiempos.

2.- Aproximación a las Cartas de San Pablo: El diálogo central de la película tiene lugar entre Pablo y Lucas, el evangelista; y es el marco a través del cual se le introduce al espectador en numerosos pasajes de los textos paulinos. Estamos ante una película que suscita el deseo de acercarse personalmente a la lectura de las Cartas de San Pablo. Solo por ello, merece la pena el esfuerzo realizado.

3.- Invitación al encuentro con Cristo: Quizás sea el aspecto menos evidente de la película; pero, en mi opinión, el más importante. En la persecución suscitada por Nerón tras el incendio de Roma, y una vez que San Pablo ha sido apresado y está a la espera de ser ejecutado, los cristianos se encuentran desconcertados y suspiran por un liderazgo. La presencia de Lucas es un alivio, pero no una solución, ya que este evangelista no había conocido personalmente a Jesucristo… En efecto, la primera comunidad cristiana de Roma buscaba el consejo y la guía de Pablo; porque, a diferencia de ellos, él sí que había tenido un encuentro personal con Jesucristo. Lucas es enviado a la cárcel a pedir consejo a Pablo sobre qué debe de hacer la comunidad cristiana que vive en la clandestinidad. Confían en que Pablo, el hombre que se encontró con Cristo, tendrá una palabra oportuna de discernimiento sobre cómo proceder. La sorpresa es que Pablo no les dice lo que deben hacer, sino que les invita a discernir desde el encuentro personal con Jesucristo.

De esta forma, Pablo, el hombre al que Cristo salió al encuentro, se convierte en el guía hacia el encuentro personal con Jesucristo al que estamos llamados todos los cristianos. Ciertamente, es una película muy recomendable, plenamente fiel a la figura de San Pablo. 

 

LO QUE HA DICHO NUESTRO OBISPO SOBRE LA PELÍCULA 

 

UNA PELÍCULA "IMPRESCINDIBLE" PARA EL CRÍTICO JUAN ORELLANA