POBREZA CRÓNICA Y SITUACIONES QUE SE AGRAVAN EN EL TIEMPO

En la presentación de la Memoria anual de 2016, Caritas Gipuzkoa ha mostrado su preocupación por la persistencia de las situaciones de pobreza que y confirma la cronificación de las mismas.
Esta cronificación ha hecho que, aunque el número de peticiones apenas haya variado con respecto al año pasado, la cantidad destinada ayudas directas haya aumentado, pasando de 2.800.000 a 3.088.000 euros. Dinero destinado sobre todo a cubrir las primeras necesidades de las familias y personas destinatarias: vivienda, gastos corrientes (agua, gas, comunidad,…), alimentación, ropa,…
La primera conclusión es que la situación de precariedad de miles de familias en Gipuzkoa es más grave. Realidad que, por otra parte, es extrapolable al conjunto de Euskadi.
Resumido en cifras, la actividad de Caritas Gipuzkoa durante 2016 es la siguiente:
Personas atendidas: 26.709
Dinero destinado a las ayudas: 3.088. 000 euros
En cuanto al perfil de las personas que se acercan a Caritas en demanda de ayuda, predominan las mujeres o parejas jóvenes con hijos que, han perdido sus empleos y también los parados de larga duración.
Además, en palabras de los responsables de Caritas Gipuzkoa es especialmente preocupante la situación de abandono y de soledad que viven la mayoría de las personas que se encuentran en situación de pobreza; la mayoría de ellos carece de una red familiar o de amistades que les puedan echar una mano, tanto material como emocionalmente.
Por otra parte, un año más, han denunciado la aparición de lo que ellos denominan “trabajadores pobres”; gente que si bien ha encontrado un empleo en los últimos meses, reciben un salario inferior a 500 euros mensuales, insuficiente para garantizar su subsistencia. Caritas Gipuzkoa achaca esta realidad a la creación de empleos a tiempo parcial y aseguran que mientras no se cree empleo estable a jornada completa la situación no mejorará.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y COMERCIO JUSTO
En cuanto a las ayudas destinadas a proyectos fuera de nuestra fronteras, en 2016 Caritas Gipuzkoa ha estado presente en diez países con distintos proyectos (hospitales, escuelas, talleres de formación,…) y ha dedicado una atención especial a los campos de refugiados de Siria, Irak, Jordania o Grecia.
También han querido hacer especial hincapié en la importancia de fomentar el comercio justo del cual la tienda Kitzin situada en la Parte Vieja de San Sebastián (Calle Narrika) es un ejemplo en nuestro territorio.
VOLUNTARIOS, MUCHOS PERO INSUFICIENTES
En la otra cara de la moneda, destacar que el número de voluntarios se mantiene estable o en ligero aumento. En la actualidad Caritas Gipuzkoa cuenta con 981 voluntarios; es una cifra que demuestra el gran sentido de solidaridad de los guipuzcoanos, si bien resulta insuficiente para atender todas las necesidades existentes.
En este sentido Caritas Gipuzkoa hace un LLAMAMIENTO ESPECIAL PARA CAPTAR VOLUNTARIOS PARA LOS CARITAS ZONALES Y PARRQUIALES.
LAS APORTACIONES PRIVADAS HACEN POSIBLE LAS AYUDAS DE CARITAS
En total, en 2016 Caritas Gipuzkoa ha realizado una inversión de 9 millones de euros. De este dinero, solo el 20 % procede de ayudas públicas (Diputación de Gipuzkoa).
La mayor parte son recursos propios, es decir, dinero procedente de la recaudación del IRPF y de las donaciones de los guipuzcoanos.
A todos ellos, a los voluntarios, y a los que de una u otra forma colaboran con ellos, Caritas Gipuzkoa ha querido dedicar, un año más, un ENORME GRACIAS .
RUEDA DE PRENSA ÍNTEGRA: