inicio

 es |  eus

LA QUINCENA MUESTRA NUESTRO PATRIMONIO ORGANÍSTICO

Bookmark and Share WhatsApp Whatsapp
La Quincena Musical celebra hasta el domingo, 12 de agosto su tradicional Ciclo de Órgano, que mostrará el patrominio instrumental de relevancia mundial que albergan nuestras iglesias. Las entradas a todos los conciertos serán gratuitas.

 

 

Es una de las citas más esperadas de la Quincena Musical. El Ciclo de Órgano reunió el año pasado 4.500 asistentes, lo que lo convirtió en el encuentro con mayor presencia de público después de la programación del auditorio del Kursaal.

Organistas de reconocido prestigio internacional volverán a hacer sonar los órganos que cobijan las iglesias Azpeitia, Azkoitia, Tolosa, Hernani, Deba y Donostia.

Todos los recitales serán a las Ocho de la tarde y las entradas serán gratuitas. 

 

UN PROGRAMA DE EXCEPCIÓN

Prestigiosos organistas internacionales el surcoreano Joonho Park o el alemán Klaus van den Kerkhoff intervendrán en el ciclo esta este año. A ellos se sumarán Juan de la Rubia y los guipuzcoanos Ana Belén García, Fernando Gonzalo y Koro Sáenz. Entre todos ofrecerán un repertorio variado, en el que predominarán las obras de estilo romántico francés.

También destaca una transcripción para órgano de las 'Diez melodías vascas' de Jesús Guridi que interpretará Juan de la Rubia -organista de la Sagrada Familia de Barcelona- durante su recital en el órgano de la Catedral del Buen Pastor.

Este año, una de las novedades es la inclusión del órgano de la iglesia renacentista de San Juan Bautista de Hernani en el programa, que será interpretado por Loreto Fernández Imaz en un recital que compartirá con la mezzosoprano Ainhoa Zubillaga.

La clausura de estos encuentros en torno al órgano llegará el domingo que viene, con el homenaje al órgano Cavaillé-Coll de la iglesia de San Vicente de la Parte Vieja en el 150 aniversario de su construcción. Su organista titular, Koro Saenz, acompañada por el txistulari Jose Ignazio Ansorena y la mezzosoprano Lucía Gómez, ofrecerá un variado programa para desgranar las posibilidades de este instrumento.

A través de este ciclo, la Quincena Musical permite dar a conocer «el rico patrimonio organístico de Gipuzkoa», tal y como recordó ayer el director del festival, Patrick Alfaya, en la presentación del encuentro. El coordinador del mismo, Esteban Elizondo, recordó que muchos de los órganos románticos de las iglesias de Gipuzkoa se mantienen en su «estado original», lo que anima a grandes organistas de todo el mundo a participar en este ciclo. «Ellos buscan esa sonoridad original que encuentran aquí».

Paralelo al ciclo, desde el lunes se celebrará el Curso Internacional de Órgano Romántico que será impartido por el profesor Michel Bouvard. Quince alumnos llegados de todo el mundo participarán en él, así como otros cuatro que lo harán en calidad de oyentes. Algunos de estos alumnos tendrán la oportunidad de participar el viernes en un concierto en la Basílica de Santa María, donde presentarán las obras que han trabajado en el curso.

 

El programa

Día  7    Ana Belén García.     Iglesia Iesu Donostia.

Día 7    Klaus van den Kerkhoff. Santa María. Tolosa  

 

Día 8    Loreto Fernández Imaz / Ainhoa Zubillaga. San Juan Bautista. Hernani. 

Día 8    Juan de la Rubia. Catedral Buen Pastor. Donostia

 

Día 9    Fernando Gonzalo / Jone Bolibar / Xabier Calzada. Santa María. Deba 

Día 9    Joonho Park. San Ignacio. Donostia. 10      Concierto de Alumnos del Curso Internacional de Órgano Romántico. Basílica Santa                                                                                                     María. Donostia   

 

Día 12 Koro Saenz / Lucía Gómez / Jose Ignazio Ansorena  . San Vicente. Donostia

 

 

Todos los conciertos serán a las 20:00 horas. Entrada gratuita.