EL VIDEO Y LAS FOTOS DE LA CONFERENCIA

El testimonio en vivo de P. Mrutyunjaya y P. Santosh Kumar, sacerdotes de la archidiócesis de Cuttack-Bhubaneswar (Orissa) que, estaba previsto celebrarse en la sala Idatz tuvo que ser trasladado a la catedral, ante la falta de sitio para todos los asistentes.
La conferencia tiene como tema principal el testimonio de fe de los cristianos de Orissa (o Odisha), en el Este de India, que en agosto de 2008 sufrieron un grupo de ataques por parte de radicales nacionalistas hindúes que afectaron a unas 400 aldeas del Distrito de Kandhamal, dejando sin casa a más de 60.000 personas. Más de 5.000 hogares fueron incendiados y destruidos, así como 340 iglesias, capillas, clínicas y escuelas cristianas. Miles de creyentes resultaron heridos, decenas de mujeres y niñas fueron violadas, incluida una religiosa, y fueron asesinados 75 cristianos y 8 miembros de grupos tribales.
Un segundo punto de interés de la conferencia es mostrar cuál ha sido el impacto de estos hechos sobre la Iglesia, la gente y la sociedad a largo plazo. Cómo reaccionó la Iglesia, cuáles son los retos que se plantean hoy después de la violencia y las expresiones de solidaridad con los afectados.
Por último, se puso de relieve los distintos programas y apostolados que está desarrollando la Iglesia, a través de la Archidiócesis de Cuttack-Bhubaneswar y otras instituciones misioneras y caritativas a favor de los cristianos y miembros de otras confesiones religiosas.
LOS PONENTES. DOS SACERDOTES DESTINADOS EN ORISSA
Los encargados de dar esta conferencia son dos sacerdotes de dicha archidiócesis, el padre Santos K. Digal y P. Mrutyunjaya Digal, ambos procedentes del Distrito de Kandhamal y que vivieron en primera persona los hechos de persecución contra los cristianos. Cuentan cómo las personas que sufrieron los ataques afirmaban ante los que les pedían convertirse al hinduismo o morir “No abandonaremos nuestra fe, preferimos morir”. También aseguran que estos hechos ayudaron a reforzar la fe a los supervivientes, “Hemos perdonado a los que nos atacaron porque es lo que nuestra fe nos ha enseñado”.
La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) ha sido una de las organizaciones que más ha ayudado a la Iglesia en Orissa tras los ataques de 2008. La institución ha llevado a cabo proyectos para la reconstrucción de los templos y centros destruidos, la formación de sacerdotes, religiosas y laicos, medios de locomoción, estipendios de Misa como apoyo a sacerdotes y ayuda de emergencia para los desplazados. AIN apoyó a la Iglesia en India en 2015 con un total de 6,9 millones de euros para proyectos pastorales y de emergencia.
Video de la Conferencia “cristianos perseguidos en India, ataques en Orissa”
VER LAS FOTOS DE LA CONFERENCIA