VISITA EL MUSEO DIOCESANO- Abierto al público todos los días, en horarios de mañana y tarde
El Museo Diocesano de San Sebastián está abierto al público.
Su horario diario es, de mañana y tarde (de 10:30 a 13:00 y de 16:00 a 19:00), permanecerá cerrado en las horas de culto.
El precio de la entrada es de 5 euros.
El Museo cuenta con una colección permanente que acoge más de 150 obras de arte- escultura, pintura y orfebrería-, una muestra del patrimonio cultural y artístico de nuestra Diócesis. Son obras de arte medievales, modernas y contemporáneas, que se encentran repartidas en más de 400 metros cuadrados.
Además, el Museo tiene varios espacios destinados a las exposiciones temporales.
Las obras rehabitación de la Basílica de Santa María y el acondicionamiento de la Nave Santa Marta para adecuarla al contenido museístico, han sido realizadas por el estudio del arquitecto Rafael Moneo y han estado dirigidas por el arquitecto Pedro Elcuaz. Él ha sido el encargado de habilitar una de las naves de la basílica, la Nave de Santa Marta.
DESCARGAR DATOS DE ARQUITECTURA
CONTENIDOS DEL MUSEO
La NAVE SANTA MARTA NABEa, restaurada en el año 2015 por los arquitectos Rafael Moneo y Pedro Elcuaz, acoge la parte fundamental de la colección de arte religioso que la Diócesis de San Sebastián recabó a lo largo del siglo XX. Obras recogidas en iglesias, ermitas, conventos y casas particulares, que son las huellas de nuestra historia religiosa, extendiéndose desde el siglo X al siglo XXI. Historia expresada en imágenes-iconos de gran significado, reflejo del amor a Dios y del servicio a los hermanos.
La presente colección se estructura en 3 apartados, Arte Medieval, Arte Moderno y Arte Contemporáneo, y fué presentada bajo el Servicio Episcopal de Don José Ignacio Munilla. Manuel Lekuona y José Mª Zunzunegi fueron sus iniciadores.
Hoy nos toca a nosotros recoger en Gipuzkoa nuestro rico Patrimonio religioso plasmado y simbolizado en obras de arte. Ellas son ante todo memoria y discurso de unas realidades más profundas y hermosas. Memoria del paso de los hombres en el devenir de la historia. Discurso y lenguaje de sus alegrías y penas, de sus esperanzas y dolores. Reflejo de Dios, el Misericordioso y Bello, y de sus amigos los Santos y las Santas.
Gracias a cuantos habéis cedido estas Obras de Arte para nuestro enriquecimiento y deleite.
La EDAD MEDIA: ROMÁNICO y GÓTICO
Los Caminos del Cristianismo
s. X – s. XV
Gipuzkoa, desde la Prehistoria, ha sido lugar de paso y de cruce de culturas. El Cristianismo, ya desde el siglo III, avanzó por las vías del comercio y las vías de peregrinación a Santiago de Compostela. Obispados y monasterios trasmitieron la fe cristiana, los cultos a Cristo, a María, a los Santos y a la Eucaristía, en pequeñas comunidades, depositando así obras de arte en ermitas, iglesias, conventos y monasterios.
La EDAD MODERNA: RENACIMIENTO y BARROCO
Asentamiento y esplendor de la fe católica
s. XVI – s. XVIII
Las Órdenes mendicantes –Franciscanos, Dominicos, Mercedarios y Agustinos– dejaron una honda huella en el país, con sus devociones y modos de comprender la vida. Predicaron la austeridad y la vida religiosa profunda. El Concilio de Trento (s. XVI) dejará también una profunda huella: catequesis, predicación, culto a la Eucaristía, imágenes. Jesuitas, Carmelitas, Trinitarios, Capuchinos, Clarisas, aportarán grandes figuras: Ignacio de Loiola y Francisco Javier. Y en arte surgirán grandes escultores: Pierre Picart, Juan de Anchieta, Ambrosio de Bengoechea, Lope de Larrea.
La EDAD CONTEMPORANEA
Neos y Vanguardias
s. XIX – s. XX
Frente a los ejércitos napoleónicos, Obispos y clero vasco se posicionaron junto a la monarquía y en contra del Liberalismo. La Desamortización eclesiástica será considerada como una ofensiva contra la tradición e identidad vasca. En 1862 se crea la Diócesis de Vitoria, foco de espiritualidad y cultura. La Universidad de Deusto dará respuesta educativa a la nueva sociedad vasca industrial. Tras el período de crisis de la Dictadura franquista y la celebración del II Concilio del Vaticano se abren, para la Iglesia y el Arte Religioso, enormes expectativas. Jorge Oteiza, Eduardo Chillida, Xabier Álvarez de Eulate, Nestor Basterretxea, Francisco Javier Sáenz de Oiza y Rafael Moneo son algunos de sus referentes.
DOSSIER DE LA NAVE SANTA MARTA
El museo Diocesano se abrirá al público el 23 de marzo, miércoles Santo, por la tarde.
A partir de ese día estará ABIERTO MAÑANA Y TARDE, DE 10:30 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas (cerrado en las horas de culto).
EL PRECIO DE LA ENTRADA ES DE 5 EUROS
VER LAS FOTOS DE LA INAUGURACIÓN