- Pastoral Universitaria
- Pastoral Juvenil
- Cáritas
- Servicio diocesano de Misiones y Cooperación
- Pastoral de la Salud
- Pastoral Penitenciaria
- Liturgia
- Vicaría del Clero
- Notario
- Pastoral Vocacional
- Infancia
- Matrimonio y Familia
- Enseñanza
- Ecumenismo
- Nueva Evangelización
- Personas migradas
- Centro Orientación Familiar
- Peregrinaciones
- Religiosos
- Lectura Creyente de la Biblia
- Semana de Cine Espiritual
Pastoral Penitenciaria
La delegación de Pastoral Penitenciaria es un organismo diocesano que colabora con el Obispo en la acción evangelizadora y caritativa de las personas que sufren las consecuencias de una sanción penal, y que trabaja en coordinación con el Área Socio-Caritativa Diocesana (Caritas, Pastoral Penitenciaria, Pastoral de la Salud).
En nuestra diócesis se encuentra ubicada la cárcel de Martutene, en la que están internadas en torno a 300 personas.
La misión de la pastoral penitenciaria parte de la experiencia liberadora de Cristo Resucitado, que nos llama a amar porque Dios nos amó primero: “en esto consiste el amor, no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y envió a su Hijo como propiciación de nuestros pecados” (1Jn 4,10)
Pretendemos conseguir una Pastoral de misericordia, reconciliación y esperanza que haga visible, en el ámbito penal y penitenciario, el amor de Dios al hombre. Para esto, ofrecemos a las personas encarceladas y sus familias, ayuda espiritual, mediante el anuncio del Evangelio y los sacramentos de la Iglesia, ayuda para hacer frente a sus necesidades materiales y asistencia legal para salvaguardar los derechos que el ordenamiento jurídico les reconoce. En este sentido:
- queremos ser “heraldos de la compasión y del perdón infinitos de Dios” (Benedicto XVI, 2007) anunciando el amor de Cristo, que perdona, sana y conduce a la conversión, orando con los encarcelados y facilitando su participación regular en los sacramentos de la Penitencia y de la Eucaristía, de modo que “el tiempo en prisión pueda convertirse en tiempo de Dios”.
- descubriendo en cada privado de libertad el rostro de Cristo que nos llama a “no amar de palabra ni de boca, sino con obras y según la verdad” (1Jn 3,18), colaboramos en la tarea preventiva del delito; asistimos personal y materialmente a los penados y sus familias durante el cumplimiento de la sanción, especialmente a los colectivos más vulnerables como los menores, las mujeres, los drogodependientes, los indigentes, los extranjeros o las personas con enfermedades mentales, y participamos en la asistencia social postpenitenciaria con la finalidad de favorecer la reintegración social.
- haciendo nuestras las palabras que Juan Pablo II pronunció en el año 2003, “el mundo no necesita muros sino puentes”, trabajamos por una justicia que, responsabilizando a los infractores de sus hechos, pueda al mismo tiempo facilitar su reinserción social, respetando los derechos fundamentales de la persona; por una justicia que repare a las víctimas, tan frecuentemente ignoradas y olvidadas; por una justicia que implique a la comunidad cristiana, especialmente a las parroquias, poniendo de manifiesto la marginación social existente en el ámbito penal y penitenciario y el sufrimiento que viven las víctimas, los privados de libertad y sus familias.
Siendo conscientes de que “caridad sin verdad no es caridad y verdad sin caridad no es la verdad de Cristo” (Mons. Munilla 2010), nos ponemos al servicio de Dios, que quiere la liberación integral del hombre, una liberación que no sólo atañe a las condiciones físicas y exteriores, sino que es sobre todo liberación del corazón.
"Han pasado dos milenios desde el momento en que el Hijo de Dios se hizo hombre y vino a habitar entre nosotros. Hoy, como entonces, la salvación traída por Cristo se nos ofrece nuevamente, para que produzca abundantes frutos de bien según el designio de Dios, que quiere salvar a todos sus hijos, especialmente a aquellos que, habiéndose alejado de él, buscan el camino del retorno. El Buen Pastor sigue continuamente las huellas de las ovejas descarriadas y, cuando las encuentra, las carga sobre sus hombros y las lleva de nuevo al redil. ¡Cristo busca el encuentro con cada ser humano, en cualquier situación en que se halle!" (Mensaje de Juan Pablo II para el Jubileo en las cárceles, julio de 2000)
Personas de contacto
José Luis Gorrotxategui (Delegado diocesano)
Obispado de San Sebastián
C/ Zabaleta, 5. 20002 San SebastiánTefno: 943 28 50 00
espetxepastoraltza@elizagipuzkoa.org
Luis Miguel Medina, CM (Capellán de la prisión)
C/ Beliz Alde, 820009 San SebastiánTefno: 943 246 25 17 / 659 10 76 13
José Luis Gorrochategui (Secretario y asesor jurídico de la delegación)
Tfno: 676 888 130