inicio

 es |  eus

Secretariado del Clero

El Concilio Vaticano II, que tuvo lugar entre 1962 y 1965, al tratar sobre los Presbíteros, se refirió también a los recursos necesarios para el cultivo permanente de la vida espiritual, la actualización intelectual y la dignidad de su vida personal (cfr. Presbyterorum Ordinis 18, 19, 20, 21). Igualmente, recomienda a los Obispos tuvieran una atención y cercanía particulares respecto de sus colaboradores los Presbíteros (cfr. Christus Dominus 16).

Con el fin de hacer operativas tales recomendaciones, se constituyó en nuestra Diócesis, como en todas las demás, el servicio denominado Secretariado del Clero, que se define de esta manera: Es el servicio específico organizado para acompañar al Presbiterio en general y a cada presbítero en particular en su vida personal y ministerial.

Objetivos

Estar permanentemente informado de la situación del Presbiterio y de cada presbítero, con el objeto de responder a sus necesidades y ofrecerle ayudas.

Ofrecer al sacerdote subsidios que le faciliten la maduración integral en su identidad y ministerio presbiteral, cuidando su propia persona y el ejercicio adecuado de su ministerio.

Funciones

Cuidar la dimensión humana del presbítero

Ofrecer servicios diversos conducentes a que el Presbiterio y cada presbítero cuide y cultive su dimensión humana.

Cuidar la dimensión espiritual del presbítero

Diagnosticar la situación espiritual del Clero, contribuir a la identificación de la identidad y ministerio presbiterales, ayudar a interiorizar la espiritualidad propia presbiteral y ofrecer los servicios y subsidios conducentes a tales objetivos.

Cuidar la dimensión intelectual del presbítero

Ofrecer al Clero, en colaboración con el Instituto de Teología y Pastoral, medios para actualizar permanentemente su dimensión intelectual, con el objeto de estar preparado para afrontar los retos que le presentan la coyuntura eclesial y las interpelaciones de la cultura actual.

Estructura del Secretariado Diocesano del Clero

Está integrado por estas dos instancias: la Comisión Ejecutiva y el Consejo Diocesano del Secretariado del Clero.

Comisión Ejecutiva

El Responsable Máximo, el Director, el Secretario y dos vocales son los que conforman la Comisión Ejecutiva y sus funciones son:

  • Elaborar el Programa anual del Secretariado, en base a este Proyecto.
  • Hacer operativas, en base al Proyecto y al Programa, las indicaciones del Sr. Obispo y las propuestas del Consejo Diocesano del Secretariado del Clero.

Consejo Diocesano del Secretariado del Clero

Los miembros de la Comisión Ejecutiva y los representantes de los presbíteros de cada arciprestazgo son los que conforman el Consejo Diocesano del Secretariado del Clero y sus funciones son:

  • Comunicar la situación de los presbíteros del arciprestazgo, en términos generales o en asuntos particulares.
  • Debatir las propuestas y programas presentados por la Comisión Ejecutiva.
  • Proponer iniciativas y sugerencias con vistas a dar respuesta a las necesidades del Presbiterio.
  • Hacer llegar este Proyecto y el Programa anual a los sacerdotes
  • Comunicar a los presbíteros del arciprestazgo las determinaciones del Secretariado.

VICARIO EPISCOPAL DEL CLERO: Juan María Olaechea Garaicoechea

CONTACTO: 

Secretariado del Clero

Obispado

Zabaleta, 5
20002 DONOSTIA

Telf.: 943 697 109 / 943 249 256